Actualidad
DOLAR
$943,80
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,91
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$943,80
Euro
$1.099,74
Real Bras.
$176,14
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,95
Petr. Brent
63,85 US$/b
Petr. WTI
60,15 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.973,09 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Claudia Rivas A.
Publicado: Miércoles 6 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Las bancadas del Partido Comunista y el Partido Socialista respectivamente celebraron ayer que la Sala de la Cámara le diera admisibilidad a los proyectos presentados para anular, los primeros, y derogar, los segundos, el artículo cuarto transitorio de la Ley de Royalty. Este punto está en tela de juicio debido a la vinculación que se ha hecho entre el entonces senador de la UDI, Pablo Longueira, y el gerente general de SQM de la época en que se aprobó la norma, Patricio Contesse.
Según sus autores, ambas iniciativas inician su tramitación de la misma manera que cualquier otro proyecto a partir de que fuera decretada su admisibilidad, a pesar de la oposición que votó en contra. La diferencia entre las dos propuestas es que si se aprobara la nulidad, el Estado no tendría que pagar indemnización; mientras que si se deroga, el Fisco eventualmente tendría que pagarla.
De todos modos, los representantes de ambos partidos celebraron que sus respectivas iniciativas pasaran la barrera de la admisibilidad y que puedan iniciar su tramitación.
El diputado comunista Hugo Gutiérrez señaló que “la Cámara de Diputados se dignifica ante los chilenos y chilenas al avalar este proyecto de nulidad presentado por nuestra bancada”, pues a su juicio la norma que se pretende anular beneficiaba únicamente a SQM.
Mientras que su par Daniel Núñez explicó que el artículo en cuestión “vulnera el principio de probidad que establece la Constitución y sobre esa base pensamos que lo correcto” es que se pueda tramitar.
A juicio del diputado Marcelo Schilling (PS), con la derogación del artículo se contribuiría a “despejar la sospecha que existe entre política y dinero, que tan caro le ha costado a la democracia y a las instituciones” y aclaró que su propuesta es legal, porque “se ampara en la jerarquía de los primeros artículos de la Constitución y, a nuestro juicio, en esta discusión debe imperar el bien superior”.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.