Actualidad
DOLAR
$960,48
UF
$39.326,20
S&P 500
6.439,32
FTSE 100
9.270,70
SP IPSA
8.883,36
Bovespa
138.025,00
Dólar US
$960,48
Euro
$1.116,40
Real Bras.
$178,15
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,13
Petr. Brent
67,61 US$/b
Petr. WTI
64,16 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.425,75 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
La Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados sobre el “Caso Caval”, presidida por el diputado Gabriel Silber (DC), tiene para el día de hoy una larga lista de invitados, con el fin de continuar con su trabajo que pretende indagar eventuales responsabilidades políticas en la compra de terrenos en Machalí. Ello ante la investigación que sigue el Ministerio Público para dilucidar el posible delito de tráfico de influencia de funcionarios públicos en dicho negocio de la empresa de la nuera de la presidenta Bachelet, Natalia Campagnon.
A la instancia se encuentra citada la directora Sociocultural de la Presidencia de la República, Paula Forttes, y el superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Eric Parrado Herrera. Éste último ha señalado con anterioridad que su institución no ha encontrado ni infracciones legales ni normativas en el préstamo por $6.500 millones otorgado por el Banco de Chile a Caval, que se gestó luego de una reunión entre el hijo de la presidenta Sebastián Dávalos, Campagnon y el vicepresidente del banco, Andrónico Luksic.
La comisión también invitó a Sergio Bustos, ex funcionario de la empresa Caval, el empresario dueño de Silca, Hugo Silva, quien compró los predios, y al ex asesor de Caval Victorino Arrepol, quienes no tienen la obligación de concurrir.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En votación dividida, el consejo del regulador aplicó una multa de UF 60.000 a la administradora, UF 15.000 para el exgerente general, Claudio Yáñez y de UF 5.000 para los exdirectores de la entidad.