
Foto: Agencia Uno
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Tomás Figueroa
Publicado: Lunes 18 de febrero de 2019 a las 19:40 hrs.
Foto: Agencia Uno
En el marco del oficio enviado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) por el cual solicita información a cinco editoriales del país con la idea de "transparentar el modelo de negocios", la Editorial Santillana respondió a través de una declaración pública: "Hay espacio para mejorar la competencia" y ampliar las alternativas para apoderados y colegios del país.
La Editorial aseguró que cuenta con un 'Sello de Transparencia' que prohíbe explícitamente la entrega de regalos y que busca promover en los colegios la adopción de proyectos y servicios educativos de acuerdo con criterios pedagógicos, principios de integridad y responsabilidad, lo que "no deja espacio a ningún tipo de incentivos ajenos al proyecto educativo ofrecido".
En ánimos de conservar la "sana competencia", Santillana se puso "a disposición" del Sernac o cualquier otro organismo "con la plena certeza que, en materia de textos escolares, hay espacio para mejorar la competencia, permitir la entrada de más editoriales y, en definitiva, ampliar la cantidad de alternativas disponibles para los apoderados y colegios del país", señaló el comunicado.
Ediciones SM también respondió al oficio del Sernac pero en este momento le parece oportuno despejar cualquier duda que pudiese existir al respecto, de manera "clara y transparente".
La empresa expresó que entiende que para muchos padres y apoderados, el precio de estos materiales de estudio puede parecerles alto, pero esto tiene "una clara explicación que es muy importante entregar":
1. Chile es el único país de Sudamérica en que los textos escolares están sujetos al pago de IVA (19% del precio).
2. Costos de almacenamiento y logística -para llevarlos hasta las librerías- (20% del precio).
3. Margen cobrado por el punto de venta (26% del precio).
4. Costo de impresión por unidad de los textos para los colegios privados quintuplica al de los colegios públicos por el menor volumen de ejemplares que se imprime: entre 5.000 y 10.000 ejemplares por título para los establecimientos privados y sobre 250.000 para el Estado.
5. Para los colegios privados, SM desarrolla proyectos educativos que contienen múltiples recursos para optimizar el aprendizaje de los alumnos y la calidad de las clases: capacitaciones, desarrollos digitales, plataforma de comunicación con los alumnos, guías de estudio y un acompañamiento del docente durante el proceso de aplicación.
SM manifestó que como editorial busca ser un "aporte real" a la educación pública y privada de Chile, poniendo lo mejor de su equipo profesional para crear materiales que contribuyan al desarrollo integral de los niños y jóvenes.
Y finalmente, destacó que Ediciones SM pertenece a la Fundación SM, una organización sin fines de lucro que desarrolla proyectos socioeducativos en todo el mundo, y también en Chile, los que en su mayoría están destinados a sectores vulnerables.
Vale destacar que las razones que llevaron al Sernac a elevar esta solicitud fueron las denuncias efectuadas en agosto del 2018, donde se requirió información a colegios particulares para conocer antecedentes de este mercado.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.