
DOLAR
$951,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.613,40
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.081,51
Bovespa
144.120,00
Dólar US
$951,63
Euro
$1.120,59
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,76
Petr. Brent
67,48 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.721,47 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Denisse Vásquez H.
Publicado: Viernes 22 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.
A cinco días de la elección, todavía ronda la pregunta respecto al origen de los votos que sumó y finalmente le dieron el triunfo al ahora presidente electo, Sebastián Piñera, quien en el balotaje recibió 1.379.362 papeletas más que en la primera vuelta.
Ya que en Chile el voto es secreto, eso es algo que nunca se podrá saber con certeza, pero al comparar los números de la primera y segunda vuelta, se obtienen conclusiones interesantes, por ejemplo, que ampliar la ventaja fue mucho más importante que ganar más comunas.
De hecho, en la primera vuelta, Piñera superó a Alejandro Guillier en 315 comunas, mientras que en el balotaje lo hizó en 259. Y sumar su votación más la del canditato independiente de derecha, José Antonio Kast -quien obtuvo 523.2013 preferencias- y compararla con la obtenida en la segunda vuelta, su votación creció en 344 de las 345 comunas del país y en más de 100 de ellas la diferencia a favor fue más de diez puntos porcentuales (pp).
Las comunas donde más creció el voto a favor de Piñera fueron Colchane (16,1 pp), Alto Hospicio (15,93 pp) y Sierra Gorda (14,26 pp); y en la RM, Puente Alto (13,21 pp) y Quilicura (12,43 pp). Y al comparar votos en las 20 comunas donde más aumentó la participación, la conclusión es la misma: el Presidente electo sacó una gran ventaja frente a las papeletas obtenidas por él y por Kast en primera vuelta.
El escenario fue distinto para Guillier, ya que en ninguna de las 20 comunas logró superar el resultado que se obtiene sumando a sus votos de primera vuelta los de Beatriz Sánchez, Carolina Goic, Marco Enríquez-Ominami y Alejandro Navarro, candidatos que le dieron su apoyo en la segunda vuelta.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.