DOLAR
$939,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.622,41
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.798,42
Bovespa
154.645,00
Dólar US
$939,00
Euro
$1.080,18
Real Bras.
$174,02
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,12
Petr. Brent
62,45 US$/b
Petr. WTI
57,95 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.081,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Denisse Vásquez H.
Publicado: Viernes 22 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.
A cinco días de la elección, todavía ronda la pregunta respecto al origen de los votos que sumó y finalmente le dieron el triunfo al ahora presidente electo, Sebastián Piñera, quien en el balotaje recibió 1.379.362 papeletas más que en la primera vuelta.
Ya que en Chile el voto es secreto, eso es algo que nunca se podrá saber con certeza, pero al comparar los números de la primera y segunda vuelta, se obtienen conclusiones interesantes, por ejemplo, que ampliar la ventaja fue mucho más importante que ganar más comunas.
De hecho, en la primera vuelta, Piñera superó a Alejandro Guillier en 315 comunas, mientras que en el balotaje lo hizó en 259. Y sumar su votación más la del canditato independiente de derecha, José Antonio Kast -quien obtuvo 523.2013 preferencias- y compararla con la obtenida en la segunda vuelta, su votación creció en 344 de las 345 comunas del país y en más de 100 de ellas la diferencia a favor fue más de diez puntos porcentuales (pp).
Las comunas donde más creció el voto a favor de Piñera fueron Colchane (16,1 pp), Alto Hospicio (15,93 pp) y Sierra Gorda (14,26 pp); y en la RM, Puente Alto (13,21 pp) y Quilicura (12,43 pp). Y al comparar votos en las 20 comunas donde más aumentó la participación, la conclusión es la misma: el Presidente electo sacó una gran ventaja frente a las papeletas obtenidas por él y por Kast en primera vuelta.
El escenario fue distinto para Guillier, ya que en ninguna de las 20 comunas logró superar el resultado que se obtiene sumando a sus votos de primera vuelta los de Beatriz Sánchez, Carolina Goic, Marco Enríquez-Ominami y Alejandro Navarro, candidatos que le dieron su apoyo en la segunda vuelta.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.