Gobierno bajo presión: apoyo a Bachelet cae al nivel más bajo en el registro de Adimark
El sondeo también muestra una caída de diez puntos en la valoración de la reforma educacional.
Noticias destacadas
“Cada día puede ser peor”. La frase pronunciada en septiembre del año pasado por la presidenta Michelle Bachelet, pareció cobrar vigencia ayer tras conocerse los resultados de la encuesta Adirmark de junio, que muestran un nuevo y consecutivo retroceso en lo que es la aprobación de la gestión que está desarrollando la mandataria.
De hecho, sólo un 22% de chilenos aprueba a la gobernante, transformándose en el valor más bajo que obtiene un Presidente desde que se realiza la medición a mediados de 2006. La desaprobación, en tanto, llegó al 72%.
Y si bien la mandataria obtuvo algunas alzas en la valoración de sus atributos como: “cuenta con liderazgo”, “con capacidad para solucionar los problemas del país” y “es activa y enérgica”, en contraste se produce una caída de cinco puntos entre quienes consideran que la Presidenta “es respetada por los chilenos”.
La evaluación del gobierno no escapa a la magra valoración, pues apenas 19% aprueba y un 79% desaprueba.
La medición también incluye la primera evaluación del ministro de Interior, quien asumió -reemplazando al renunciado Jorge Burgos- el cargo el pasado 8 de junio, logrando en esta primera evaluación una aprobación del 41%. En promedio, el apoyo al equipo de colaborares de la mandataria alcanza al 45%, dos puntos más en relación a la encuesta del mes anterior y el ranking lo sigue liderando el canciller Heraldo Muñoz con un 71% de respaldo.
Educación y elecciones
En medio del polémico inicio del trámite legislativo del proyecto de ley de educación superior, impulsado por el gobierno, la Adimark de junio reveló una notoria caída de la aprobación a la reforma educacional de diez puntos. Ahora, un 39% declara estar de acuerdo con esta reforma, mientras que un 53% está en desacuerdo.
De igual forma, y tal como se ha venido entregando en las últimas encuestas, en esta edición se volvió a preguntar por el interés de participar en el proceso constituyente, así como en ir a votar en las elecciones municipales de octubre próximo. Mientras en el primer ítem se registra un descenso de 20 puntos, también bajan siete puntos los que dicen estar interesados en ir a votar por los futuros alcaldes y concejales.
Reacciones a las cifras
Y si desde la oposición concluyeron que “con esta encuesta el gobierno ha topado fondo y tiene que admitir con humildad esta mala evaluación, oír a la gente, cambiar y abandonar el extremismo ideológico y sentarse a trabajar por diálogo, por acuerdos, para corregir el rumbo”.
Desde el mismo gobierno, el vocero de Palacio, Marcelo Díaz, sostuvo que los datos son una invitación a “seguir trabajando intensamente”.
”Tenemos que mirar las encuestas con serenidad, tranquilidad y seguir trabajando para que el juicio de los ciudadanos se cierna sobre el conjunto de la acción del gobierno y no sobre el debate político que, a veces no está a la altura de lo que los chilenos merecen”, expresó.
Aleuy y la encuesta
Consultado por los resultados de Adimark, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, advirtió que "si uno mira la encuesta completa constata que todas las instituciones y actores políticos han bajado y, por lo tanto, lo que corresponde es que todos hagamos un esfuerzo por hacer las cosas mejor, eso incluye no sólo a las instituciones que están evaluadas ahí, sino que a los distintos actores".
Agregó que "lo que se aprueba en la encuesta siempre son las intenciones y no las ejecuciones. Por lo tanto, lo que no solo tiene que hacer el gobierno y el resto de la institucionalidad del país, es hacer mejor las cosas. Para hacer mejor las cosas en democracia lo que se requiere es participar, por eso tenemos un proceso de cabildos provinciales pronto a ejecutarse y tenemos prontamente elecciones. La gente debe participar porque esa es la manera no solo de aprobar las intenciones, sino que también aprobar y corregir la implementación de esas intenciones".
Te recomendamos

Economía y Política
Velasco apunta el sistema político para impulsar que la economía vuelva a crecer al 7% y defiende gestión de Marcel en Hacienda | Diario Financiero

Empresas
Cinco isapres elevarán los precios base de sus planes hasta en un 3,7% a partir de septiembre | Diario Financiero

Empresas
Starlink de Elon Musk levantará seis estaciones terrenas en Chile para conectar sus satélites | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro de Hacienda entra a la polémica con Kast y dice que eliminar el préstamo de la reforma previsional afectaría financiamiento | Diario Financiero

Empresas
Comunidad acusa defectos en dos torres de 30 pisos en Estación Central: inmobiliaria y constructora apuntan a mal uso de los habitantes | Diario Financiero

Mercados
Tribunal condena a Gabriel Ruiz-Tagle de delito de uso de información privilegiada en operación de acciones de Blanco y Negro | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Nace la Coalición Regional JusticIA: Creadores y líderes de industrias creativas y culturales piden medidas para resguardar la propiedad intelectual
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.

Berstein y fallo dividido en sanción a AGF de LarrainVial: “Es parte de la riqueza de contar con un cuerpo colegiado”
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.