Gobierno evalúa cómo conmemorar su primer aniversario en La Moneda
Un acto ciudadano en la Plaza de la Constitución o en el Court Central del Estadio Nacional se barajan entre las opciones.
Un Hito. Eso está buscando el gobierno para conmemorar el primer aniversario en La Moneda. Ello, en el marco del proceso de evaluación que aún se hace en la Presidencia sobre cómo llevar a cabo las celebraciones, considerando el complejo escenario que se ha vivido en las últimas semanas, tras la situación que vive la mandataria por el escándalo que protagonizó su hijo, Sebastián Dávalos.
En ese plano, la idea original que fue transmitida a todos los ministerios era llevar adelante un acto de corte ciudadano, sobrio, pero que diera cuenta de la celebración. Esa primera intención, aún está en proceso de diagnóstico con el fin de ver los efectos que podría tener en la opinión pública. Así, hay dos opciones que se manejan para concretar dicha idea, una es realizar un acto conmemoratorio en la Plaza de la Constitución o bien realizar una concentración más acotada y cerrada en el Court Central del Estadio Nacional.
Desde el gobierno no quieren adelantar mayores detalles de ese día, pero sí afirman que "habrá sorpresas".
Así también, la idea del Ejecutivo -plasmada en la jornada de trabajo que se llevará a cabo este sábado en Cerro Castillo- es darle un reimpulso completo a la agenda de gobierno, para continuar trabajando en la concreción del programa de y distender el ambiente tras el caso Dávalos y las esquirlas que dejó en Palacio tras su estallido.
Por ello y ante ese escenario es que aún no se toman las decisiones para esa fecha, pues debe ser tomada, afirman en Palacio, como una importante señal. En tanto desde la Nueva Mayoría, se comenta que sería prudente hacer algo muy sobrio, más bien a modo de recordatorio de lo hecho hasta ahora, sin actos masivos.
Acto de 2007
En su primer mandato, el 11 de marzo de 2007 la presidenta tuvo la consigna de "celebrar trabajando", inaugurando un nuevo centro de atención familiar en la Octava Región, siendo acompañada en esa oportunidad por gran parte de su gabinete. Tras ello, el acto central de conmemoración se desarrolló en los patios del palacio de La Moneda, con las presencia de gran parte de la entonces Concertación y de los ex presidentes, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Patricio Aylwin.
En la tarima donde la mandataria pronunció su discurso lucía un telón de fondo que decía: "Primer año: Chile crece contigo". Sus palabras estuvieron centradas en las prioridades para ese año que eran, la reforma educacional y la reforma al sistema de pensiones. Al término de la ceremonia, los invitados participaron en un vino de honor y recibieron de regalo un libro de discursos escogido de la mandataria.
Ese año también, y a poco andar de la entrada en funcionamiento del Transantaigo, la presidenta comenzaba a declinar su aprobación, llegando eso sí a una cifra de 49,3%, 10 puntos más que ahora.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.