Actualidad
DOLAR
$954,41
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.278,85
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,41
Euro
$1.121,00
Real Bras.
$178,84
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,03
Petr. Brent
67,31 US$/b
Petr. WTI
62,79 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.678,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
"Propongo restablecer relaciones diplomaticas entre Chile y Bolivia, aquí y ahora, también interrumpidas en 1962 (salvo x 1975-1978)", fue el tweet del senador DC Ignacio Walker -realizado luego de la recomposición de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, y que provocó una respuesta unánime del gobierno: "Las relaciones internacionales las maneja la Presidenta", dijeron el canciller, Heraldo Muñoz, y el vocero de gobierno, Álvaro Elizalde. Esta idea lanzada por el timonel DC, a través de la red social, trae a la memoria el histórico llamado que hiciera en 2004 el entonces presidente Ricardo Lagos a su par boliviano Carlos Mesa en la cumbre de las Américas realizada en Monterrey, en donde llamó al diálogo y golpeando la mesa expresó: "ofrezco relaciones diplomáticas aquí y ahora".
Esa vez, las palabras del mandatario tuvieron cierta aceptación, a diferencia de lo ocurrido ahora con el ex canciller, quien recibió diversas críticas. Desde la UDI señalaron que para estos temas no se debe ser oportunista, mientras que en RN las calificaron de fuera de lugar. Luego de las críticas, Walker intentó matizar sus dichos nuevamente ocupando el espacio de twitter: "Bolivia ha optado por la judicializacion y politizacion de las relaciones bilaterales, Chile siempre ha optado por la via diplomática", escribió el senador.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.