Instituto Libertad cifra en un 44% el nivel de cumplimiento de anuncios de Bachelet en 2016
Según el análisis realizado por la entidad vinculada a RN de los anuncios de 2016, un 29% muestra un avance insuficiente.
- T+
- T-
De las 59 medidas anunciadas por la presidenta Michelle Bachelet en la Cuenta Pública de 2016, solo un 44% están cumplidas. Así lo reveló la evaluación que realiza desde 1995 el Instituto Libertad, donde también se da cuenta que el nivel de cumplimiento mostrado por el gobierno respecto del tercer mensaje presidencial es inferior al registrado en 2015 (48%), pero superior al de 2014 (38%), por lo que en promedio durante estos tres años la mandataria alcanza un 43% de cumplimiento.
El análisis realizado por la entidad –vinculada a Renovación Nacional- también muestra que de los restantes compromisos asumidos por la mandataria ante el Congreso Pleno -el 21 de mayo de 2016-, el 29% muestra un avance insuficiente, otro 10% presentan un avance mínimo, mientras que un 17% registra cero progresos.
Con todo el Instituto Libertad constata que en su discurso del año pasado la mandataria formuló menos anuncios respecto de las Cuentas Públicas realizadas en 2014 y 2015, donde solo hizo 164 y 127 compromisos, respectivamente, a diferencia de los 59 que propuso en 2016.
Asimismo se consigna que éste año la gobernarte mejoró su propio rendimiento al compararse el nivel de cumplimiento que obtuvo en 2008, donde sólo llegó al 14%. "Sin embargo, a esta misma altura de los gobiernos anteriores, Sebastián Piñera se mantiene como el presidente con más alto porcentaje de cumplimiento de sus promesas (63%)".
La entidad que dirige Aldo Cassinelli, concluye que "el discurso de 2016 fue bastante acotado en términos de promesas, sobre todo en comparación a las Cuentas Públicas de 2014 y 2015, dejando fuera temas relevantes para el país. Por ejemplo, llamó la atención el poco espacio que tuvieron iniciativas concretas en materia de seguridad ciudadana, teniendo en cuenta que es la principal preocupación de todos los chilenos".
Además, "a menos de un año para finalizar esta administración el balance y la proyección es negativa, teniendo en cuenta la evaluación final que se hará en dos áreas fundamentales que fijó la Nueva Mayoría en su programa de gobierno: gratuidad universitaria y construcción de hospitales. Por lo que el mensaje que la Presidenta y su gobierno intentan dejar como legado, no coinciden con las prioridades planteadas", remata el informe.