DOLAR
$964,81
UF
$39.153,69
S&P 500
6.334,13
FTSE 100
9.168,47
SP IPSA
8.227,86
Bovespa
132.988,00
Dólar US
$964,81
Euro
$1.114,19
Real Bras.
$175,30
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,28
Petr. Brent
68,08 US$/b
Petr. WTI
65,59 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.424,60 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de febrero de 2015 a las 05:00 hrs.
Al mediodía de hoy se reunirán por tercera vez los equipos del senador Jorge Pizarro y el diputado Fuad Chahín, aspirantes a encabezar la DC -con el arbitraje de los dirigentes históricos Andrés Zaldívar y Gutemberg Martínez-, con el objeto de sellar un acuerdo que permita generar una lista de "mayoría", en la que estén representadas equilibradamente ambas visiones.
Aunque la sensación en el partido es que no habría acuerdo, altas fuentes de la colectividad aseguran lo contrario y dan por sentado que el 23 de febrero se inscribiría una lista "mayoritaria" encabezada por Pizarro. A este equipo se enfrentaría la opción de Ricardo Hormazábal.
En medio de las negociaciones, el gran articulador de este eventual acuerdo cuyo objetivo es unir al partido frente al conflicto "externo", Martínez, habría planteado el nombre de uno de sus hombres de confianza para la secretaría nacional, el ex diputado y ex alcalde de La Florida, Gonzalo Duarte, quien no habría aceptado aún esta oferta.
Tal como están las cosas, en la cita de hoy debería quedar claro el escenario electoral interno de la DC, ya sea que se produzca una competencia a tres listas o sólo a dos. Esto último le daría una amplia ventaja a la lista "mayoritaria".
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.