DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.071,22
Real Bras.
$173,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,83
Petr. Brent
63,69 US$/b
Petr. WTI
59,36 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.006,41 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Rodolfo Carrasco
Publicado: Martes 25 de septiembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Como "un comienzo esperanzador" calificó el director de empresas CMPC, Bernardo Matte, los anuncios dados a conocer en Temuco por Sebastián Piñera. "Esto hay que tomarlo como un inicio, pero valoro y destaco que por primera vez, desde que recuerdo, hay un Presidente y un equipo de gobierno que quiere afrontar el problema que hay en La Araucanía de frente y que está dispuesto al diálogo y eso es muy valioso".
- ¿Es más atractiva ahora la Araucanía para invertir?
- Nosotros como empresa estamos en la Araucanía hace 100 años, así que no nos va a cambiar la perspectiva. Pero el poder encontrar acuerdos y la paz -que hoy se echa mucho de menos- por supuesto que la hará más atractiva para personas que hoy no quieran atreverse a venir a vivir o invertir aquí por el clima de violencia que viene desde siglos. Ojalá este inicio de plan conlleve a acuerdos y es importante que el pueblo mapuche tenga la posibilidad de participar en estos diálogos.
- ¿Qué señal puede dar el empresariado para este acuerdo?
- Lo que hemos hecho y seguir haciendo es sentarnos a conversar con las comunidades para buscar soluciones a problemas específicos y tener una buena vecindad y revalorizar la cultura del pueblo mapuche. Una de las cosas que hemos hecho mal en el pasado, como Chile, es que toda la tendencia fue chilenizar al pueblo mapuche y eso es un error; lo que hay que hacer es lo inverso, es mapuchizarnos más los chilenos, así es como los pueblos se unen y las culturas se unen, no imponer una sobre otra, sentirnos orgullosos de nuestros pueblos originarios.
- ¿Qué le parece que se piense incluso hacer una día de la Araucanía para atraer inversiones?
- Lo acabo de oír, es interesante, pero primero leamos el documento que el Presidente dijo que se dará a conocer y veamos cómo reaccionan los distintos actores.
- ¿Cómo ha visto la economía con todo lo que implica al guerra comercial entre China y EEUU?
- La economía está turbulenta a nivel internacional, en eso no hay duda, pero Chile está poco a poco retomando una senda de un mayor crecimiento, así que estoy con esperanza.
- El FMI elevó la proyección de crecimiento para 2018.
- Así es, uno ve todo eso con ganas, con esperanza y por supuesto poniéndole el hombro para que eso suceda, si las cosas no pasan solas, hay que construirlas por todos. Chile esta bien con su economía, los grandes números siguen o están peores que hace 15 años, pero todavía dentro de un marco que seguimos siendo los mejores en Latinoamérica y eso nos va a ayudar a defendernos en caso que las turbulencias mundiales sean demasiado grandes, pero espero que no lo sean.
- En el caso de CMPC ¿cómo van las inversiones, con análisis permanente del exterior?
- Por supuesto, somos una empresa que está muy internacionalizada, especialmente en Latinoamérica, México, Perú, Colombia y Chile están creciendo, pero Brasil lo contrario, está con problemas, así que es una mezcla. Pero seguimos adelante, es un buen año para la compañía porque los precios de la celulosa están altos, ha sido un buen año en cuanto a resultados, las plantas están funcionando bien. Ha habido fuertes cambios en los equipos humanos de la papelera, hay todo un equipo nuevo, así que hay que darles tiempo para que se ejecuten. Estamos con mucha esperanza.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.