DOLAR
$941,98
UF
$39.582,38
S&P 500
6.878,96
FTSE 100
9.702,40
SP IPSA
9.229,06
Bovespa
147.491,00
Dólar US
$941,98
Euro
$1.098,26
Real Bras.
$175,68
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,70
Petr. Brent
63,58 US$/b
Petr. WTI
59,91 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.976,06 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
- ¿Qué análisis hace de estas cifras de empleo?
- Cuando uno observa las cifras de empleo creadas a través de los programas de apoyo fiscal, se observa que en el cuarto trimestre de 2009 estábamos aplicando una cobertura a 71.538 personas. El objetivo era amortiguar los efectos de la crisis, de manera que los chilenos de mayor vulnerabilidad y con situación más precaria de acceso al trabajo no tuvieran que absorber los efectos de una crisis importada. Curiosamente el cuarto trimestre de 2010, la cifra disminuyó muy poco, a 69.312 y digo curiosamente porque la verdad es que al término de 2009 y al inicio de 2010, ya en el gobierno de la presidenta Bachelet se veía un efecto rebote de los ciclos económicos y que la tasa de crecimiento iba a ser importante en 2010.
- ¿Cómo se explica el resultado 2011?
- Lo más anormal de este caso es el cuarto trimestre de 2011, en donde increíblemente las cifras de empleo directo aumentan a 77.701. Eso es un alza de más del 10% respecto al mismo trimestre de 2009 cuando estábamos manejando la crisis, y aquí, perdónenme, hay dos hipótesis posibles: una es que este gobierno está haciendo un uso populista de este instrumental o, dos, que no está actuando probablemente en una situación de cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que establece claramente cuáles son las condiciones para aplicar los planes de empleo de emergencia (ver recuadro). Es evidente que en un contexto de recuperación económica como el que hemos visto en 2010 y 2011, con un desempleo a la baja, lo lógico era que estos programas hubieran disminuido significativamente en su cobertura (...) Aquí algo raro ocurre respecto a la administración de estos programas. Además, las cifras de diciembre de 2011 indican que hay 757 mil empleos como consecuencia de la inversión pública. Si uno mira los meses anteriores, en particular noviembre, la cifra es de 321 mil, menos de la mitad. La conclusión más obvia es que este gobierno después de dos años de estar en la administración sigue teniendo problemas de eficiencia en la ejecución presupuestaria.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.