DOLAR
$968,94
UF
$39.156,08
S&P 500
6.396,61
FTSE 100
9.124,76
SP IPSA
8.638,65
Bovespa
135.963,00
Dólar US
$968,94
Euro
$1.125,39
Real Bras.
$178,23
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,83
Petr. Brent
66,49 US$/b
Petr. WTI
63,86 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.409,32 US$/oz
UF Hoy
$39.156,08
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, destacó ayer la necesidad de avanzar en la facilitación de las exportaciones de servicios del país y afirmó que los envíos no cobre serán uno de los motores del crecimiento económico en el mediano plazo.
Las declaraciones del subsecretario fueron hechas durante la reunión del Consejo para la Competitividad del Comercio de Servicios que coordina Sofofa, instancia integrada además por diversos gremios de servicios, entre ellos, la CCS, AIC, ACTI, Fedit, Asexma, GECHS y también por organismos públicos vinculados al sector como Direcon, Corf y ProChile.
Así lo arrojó la última edición de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2024 del INE, la cual también mostró que la mitad de las personas ocupadas en Chile recibieron ingresos menores o iguales a $611.162 el año pasado.
Equipo, modelo de negocios, una solución disruptiva y potencial de escalamiento regional son algunos de los factores que determinan una inversión. Un fondo, un VC corporativo, un inversionista ángel y un mentor detallan sus prioridades.