Actualidad
DOLAR
$966,61
UF
$39.326,20
S&P 500
6.450,92
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.783,62
Bovespa
137.374,00
Dólar US
$966,61
Euro
$1.125,93
Real Bras.
$177,81
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,23
Petr. Brent
66,73 US$/b
Petr. WTI
63,30 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.432,10 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
El ministro de Agricultura, Carlos Furche, participó en la reunión del directorio de la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex), en la cual se analizaron temas relevantes para la industria frutícola del país como la reforma tributaria, el panorama fitosanitario, el costo de la energía y el proyecto elaborado por los exportadores de fruta al respecto. Otras materias fueron la apertura de nuevos mercados, el Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias, el Estatuto Temporero, la situación portuaria y la sequía.
El presidente de Asoex, Ronald Bown, agregó que entre los puntos tratados, la reforma tributaria y su impacto en el sector agrícola, fue ampliamente analizada, en especial en lo relativo al FUT y la renta presunta.
En el ámbito fitosanitario se profundizó sobre el nuevo programa de control de la plaga Lobesia botrana y las acciones público-privadas para su control y erradicación, así como la problemática de la PSA bacteria que afecta algunas zonas productoras de kiwis del país.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
Aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio, disminuyendo así la participación que obtendría el vehículo en la compañía.