Actualidad
DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Ad portas de la votación en el Senado que ratificará al próximo Fiscal Nacional, gran revuelo ha alcanzado el debate respecto de si los parlamentarios que están siendo investigados por la justicia debiesen participar en la elección.
Pese a que en el reglamento no se establece la inhabilidad de los senadores por esta causa, la discusión se enmarcó en un plano ético de que los nombres mencionados en los casos de corrupción política podrían tener conflicto de interés en la elección de la próxima semana.
Así, el senador de la UDI, Iván Moreira y su par del PS, Fulvio Rossi, optaron ayer por comunicar que se marginarán de la votación.
“Mi inhabilitación tiene que ver con la enorme trascendencia que dicha votación tiene para nuestro país y el clima de sospecha permanente que se ha instalado en la opinión pública”, justificó Rossi.
Moreira, por su parte, expresó que “he dado la cara, he sido consecuente, he hablado con la verdad y este es un gesto de transparencia al abstenerme. Por convicción y consecuencia, es lo más adecuado que puedo hacer frente a estos cuestionamientos”.
Y luego de que ambos legisladores hubieron definido posturas, el ojo público se volcó hacia la senadora Ena Von Baer (UDI) y el timonel de la DC, Jorga Pizarro, quienes ayer también se refirieron al tema.
La parlamentaria gremialista señaló que “he sido sumamente respetuosa con las instituciones, fui a entregar toda la información en su momento a la Fiscalía y no fui formalizada, por lo tanto, voy a seguir cumpliendo, tal como lo he hecho hasta ahora, con mi deber como senadora, porque me debo y tengo la responsabilidad de representar a los ciudadanos de la región de Los Ríos”.
Pizarro, por su parte, también decidió participar en la votación. “No hay inhabilidad alguna en ninguno de los casos de los senadores (...). Es mi obligación, es la obligación que tenemos todos”, dijo. Sin embargo agregó que, aunque participará, “otra cosa es lo que vote. Cuando llegue el momento oportuno yo voy a tomar mi decisión”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.