Actualidad
DOLAR
$961,38
UF
$39.516,17
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.116,97
Real Bras.
$175,29
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,91
Petr. Brent
62,17 US$/b
Petr. WTI
58,54 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.198,67 US$/oz
UF Hoy
$39.516,17
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
El próximo ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, aseguró que colaborará con el intendente de La Araucanía, Luis Mayol, en la elaboración de un plan para reducir la pobreza en la región y potenciar su desarrollo. Indicó que, de acuerdo a la estrategia del gobierno, la futura autoridad regional deberá entregar la carta de navegación dentro de los primeros seis meses de gestión, para lo cual será apoyado por un grupo de ministros que será coordinado por Moreno.
“Le he expresado toda la colaboración tanto mía como del trabajo con otros ministros, para que ese plan sirva realmente a que la región pueda dar un vuelco importante en la situación que hoy día vive”, declaró.
Moreno aprovechó la oportunidad para referirse a la necesidad que tiene el país de actualizar su política migratoria, la cual a su juicio debe tener una mirada regional pese a ser una política país. “Hay un plan que es nacional, pero que hay que bajarlo en cada una de las regiones de acuerdo a la naturaleza de los problemas que tiene cada una”, aseguró, remarcando que cada zona “tiene urgencias diferentes” y se trabajará con cada una de ellas de acuerdo a sus necesidades específicas, lo que se avanzaría en los primeros días de gobierno. “En Chile tenemos un ingreso importante de inmigrantes. Tenemos responsabilidades con ellos, pero también tenemos que tener una política migratoria que ordene esto”, dijo.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.