Actualidad
DOLAR
$928,14
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.072,00
Dólar US
$928,14
Euro
$1.076,48
Real Bras.
$173,92
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,19
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.255,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Con molestia reaccionaron los miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras, luego de la declaración conjunta que hicieran los gobiernos de Perú y Bolivia al finalizar el primer gabinete binacional entre ambos países realizado en el país altiplánico.
En el punto 32 del documento se señala: “La República del Perú mantiene su más amplio espíritu de solidaridad y comprensión en relación a la situación de mediterraneidad que afecta a Bolivia. En ese contexto, los mandatarios reafirmaron la significación de las normas del Derecho Internacional y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, en particular, el rechazo a la amenaza o al uso de la fuerza y la solución pacífica de controversias”, texto que finaliza señalando que “el presidente del Perú expresó sus fervientes votos para que pueda alcanzarse una solución satisfactoria a la referida situación de mediterraneidad”.
Este hecho, a juicio del presidente de la comisión de RREE de la Cámara Alta, senador Francisco Chahuán, representa un “oportunismo inaceptable”, por lo que plantea que la Cancillería debe enviar una nota de protesta a Perú.
En tanto, el diputado Jorge Tarud dijo que “el presidente Humala ha tenido una política zigzagueante frente a la demanda de Bolivia en contra de Chile. Hay días en que señala que es un tema bilateral y otros días en que le da respaldo a Bolivia”, solicitándole también al gobierno chileno que se redacte una nota de protesta.
El canciller Heraldo Muñoz pidió una pronta aclaración del texto a ambos países: ”No nos queda clara la redacción, porque hay una mención, una referencia en el uso de la fuerza que no atinamos a entender. Luego sin embargo, hay que valorar que se subraye el significado y la importancia del derecho internacional”. Sobre la posibilidad de elevar la nota de protesta dijo que “nosotros no hacemos declaraciones por la prensa. Sí tenemos algo que decirle a un gobierno lo hacemos por las vías (o conductos diplomáticos) que corresponde”
Por su parte, el embajador de Lima en Santiago, Fernando Rojas, aclaró que el texto “no tiene ninguna relación con el tema que se está viendo en La Haya”, agregando que “esperaría que no se haga ninguna interpretación de ese tipo, pues es un asunto entre los dos países”.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.