Actualidad
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,54 US$/b
Petr. WTI
63,37 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Mientras en la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) comienza lentamente el debate en torno al próximo presidente de los industriales, se desarrolla en un carril paralelo un proceso clave que determina en gran parte el nombre del nuevo líder del edificio de la industria: la elección de consejeros.
Por esto, ya están comenzando a llegar las postulaciones y comienzan a asomar los primeros nombres. Según trascendió, el sector duro de la Sofofa habría sondeado al gerente general de la Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM), Patricio de Solminihac, a quien tendrían prácticamente convencido para disputar un cupo en el consejo general de los industriales.
Otro nombre que estaría listo es el de Claudio Muñoz. El presidente de Telefónica Chile se postularía para regresar al gremio, luego que en la elección pasada no alcanzara los votos necesarios para su reelección. Este apoyo que iría directamente hacia el presidente de Colbún, Bernardo Larraín Matte, quien ya expresó su interés de presidir la Sofofa en mayo.
Esta vez se renovará a 30 consejeros electivos y otros 30 deberán ser renovados en 2019.
Respaldos que serán clave para Larraín y la candidatura de Rodrigo Álvarez.
Hasta el minuto, según comentan conocedores del proceso, dos del total de postulaciones corresponden a mujeres. 
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.