DOLAR
$968,32
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$968,32
Euro
$1.133,60
Real Bras.
$178,24
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$136,00
Petr. Brent
66,53 US$/b
Petr. WTI
63,08 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.671,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 21 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Medidas concretas en torno a la probidad y la transparencia del Congreso Nacional se anunciarán hoy en la primera cuenta pública que llevarán a cabo ambas cámaras bajo los discursos (20 minutos cada uno) de sus respectivos presidentes, Patricio Walker del Senado, y Marco Antonio Núñez, de la Cámara Baja. La cita comenzará al mediodía con la presencia de la presidenta de la República, Michelle Bachelet. Al encuentro están invitadas las más altas autoridades del país, como también una serie de organizaciones sociales.
Walker, quien calificó de histórica la jornada por ser la primera vez en 204 años que se lleva a cabo una cuenta, señaló que "ésta será una cuenta institucional, que se referirá a las fortalezas y debilidades del Congreso y todos aquellos temas que tenemos que mejorar, para poder aprovechar esta crisis de confianza como una oportunidad para fijar una nueva hoja de ruta que nos permita avanzar, especialmente, en modernización legislativa, probidad y transparencia".
Mientras que Núñez dijo que iba a haber autocrítica de cómo ha actuado la institución en el complejo contexto por el cual atraviesa la democracia, explicando que el Parlamento quiere ser un "agente de cambio en la implementación de la agenda de probidad". A su vez, anunció que se darán a conocer señales y medidas que tomará el Congreso en la materia.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.