DOLAR
$939,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.662,90
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$939,05
Euro
$1.082,10
Real Bras.
$175,24
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,79
Petr. Brent
64,51 US$/b
Petr. WTI
60,70 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.001,81 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de diciembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Hace referencia al sistema diferencia de tributación que tendrán las pequeñas y medianas empresas (PYME) de aprobarse el proyecto de reforma tributaria.
Los ejes son un sistema único -distinto al general para las grandes empresas- con una tasa de impuesto de Primera Categoría de 25% (para las compañías de mayor tamaño es de 27%), tributación en base a retiros efectivos e integración total entre gravamen corporativo y el personal.
Para ingresar, se deben cumplir una serie de requisitos, siendo el principal registrar ventas anuales promedio de hasta 50 mil UF en los últimos tres años. Para las sociedades que sean parte de este sistema, el SII elaborará una propuesta especial de declaración de impuestos.
Los contribuyentes que cumplan con las condiciones no deberán inscribirse en el sistema, ya que ingresarán de forma automática.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) con ingresos anuales de hasta 10 mil UF podrán tributar a través de un mecanismo nuevo que crea la reforma: los márgenes de la industria, los que serán calculados por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Quienes se acojan a esta modalidad no requerirán contabilidad y no estarán sujetos a posteriores fiscalizaciones de parte del SII.
Algunos gremios del sector PYME han manifestado críticas a la Cláusula PYME, señalando que debe mantenerse la contabilidad simplificada que considera el actual sistema y subir de 50 mil a 100 mil UF el tope de ventas anuales para optar.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.