Actualidad
DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,78
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,33
Petr. Brent
63,11 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Sebastián Valdenegro Toro
Publicado: Jueves 19 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Una jornada inédita se vivió ayer en la comisión de Hacienda del Senado. En la instancia, los cuatro presidentes que lideraron el consejo del Banco Central para el período 1989 y 2007, Andrés Bianchi, Roberto Zahler, Carlos Massad y Vittorio Corbo, expusieron sus principales impresiones -y, ciertos casos, reparos- sobre el proyecto de reforma tributaria. El lunes había hecho lo propio José de Gregorio.
La implementación del régimen de renta atribuida, las nuevas atribuciones que tendrá el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT) sin un "adecuado" mecanismo de compensación para la inversión, estuvieron entre las principales advertencias que formularon los otrora líderes del instituto emisor. Y no sólo se quedaron en las críticas, sino también realizaron propuestas muy concretas en cada tópico.
Andrés Bianchi, titular del emisor en 1989-1991: "Para que nuevo régimen sea efectivo, debe nacer de un acuerdo transversal"
De los cuatro ex presidentes del Banco Central que expusieron ayer en la Cámara Alta sobre la reforma tributaria, por lejos el más duro y crítico fue Andrés Bianchi.
Quien liderara el Consejo del instituto emisor entre 1989 y 1991 advirtió que para que el cambio al sistema tributario se implemente de manera adecuada, se debe realizar de manera consensuada, enviando un mensaje a Hacienda, que en las últimas semanas se ha abierto a modificaciones en el proyecto.
"El sistema tributario no debe ser inmutable y es natural que haya algo de incertidumbre por los cambios. Para que el nuevo régimen sea efectivo, debe nacer de un acuerdo transversal más allá de las mayorías circunstanciales", argumentó, reparando que en caso contrario "se corre el riesgo" de una nueva modificación a futuro.
Pero el punto más crítico de su exposición fue lo referido al régimen de renta atribuida, al cual el ex timonel del BC calificó como la propuesta más "novedosa y radical" del proyecto.
Dicho esto, planteó que no existe un sistema similar en ningún lugar del mundo, lo cual "es preocupante, ya que no se podrá identificar los problemas y las soluciones a los mismos a través de un análisis comparado de experiencia".
En este punto, sostuvo que hay un "alto riesgo" de que el punto sea objetado por el Tribunal Constitucional, por lo que llamó a la autoridad a abrirse a modificaciones en el punto.
"Lo que importa es que esta controversia podría llegar al Tribunal Constitucional, lo que sería muy grave. Es evidente que hay un alto riesgo y se debe llegar a un acuerdo", dijo.
Atribuciones del SII y FUT
Bianchi mostró su preocupación por las nuevas facultades regulatorias que tendrá el Servicio de Impuestos Internos (SII), destacando que incrementará la complejidad del sistema tributario y "aumentará" la judicialización de los casos, "dando pie a la creación de nuevas formas de elusión y evasión".
"Esto atentaría contra el objetivo de recaudación de la reforma. La brecha de complejidad en el sistema es muy grande", afirmó.
Relacionado con la materia, Bianchi propuso "agotar todas las instancias posibles" en perfeccionar el sistema tributario actual, antes de "embarcarse" en un cambio como la renta atribuida o mayores facultades del SII.
El ejecutivo reconoció que el FUT ha generado un aporte al ahorro y la inversión en Chile, aunque "ha sido también fuente de abusos como la elusión y evasión tributaria".
En este sentido, planteó revisar y perfeccionar los vacíos legales que permiten a los contribuyentes abusar del sistema, ya que -dijo- habría un "optimismo exagerado" en quienes plantean que su eliminación se compensaría con mayor financiamiento en el mercado de capitales.
"Vale la pena considerar mejorar el FUT, al ver la complejidad que será la implementación de la renta atribuida", afirmó.
"El alza en el Impuesto de Primera Categoría y el fin del FUT tendería na debilitar el crecimiento. Habrá un descalce temporal entre la caída en la inversión y la mayor productividad por la reforma educacional", advirtió.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.