Actualidad
DOLAR
$953,38
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,38
Euro
$1.117,23
Real Bras.
$176,75
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,03
Petr. Brent
65,87 US$/b
Petr. WTI
62,87 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.416,27 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, rechazó enfáticamente estar involucrado en un eventual fraude detectado en la Fundación de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, luego que el ex jefe de Finanzas de dicha fundación, Manuel Olivares, señalara que la campaña senatorial del secretario de Estado fue financiada con fondos de la institución.
El fraude -revelado ayer por La Tercera- apunta a que parte de $ 270 millones en servicios no prestados en la fundación fueron a parar a la campaña del ex edil de Maipú, quien aseguró ayer que analiza acciones legales por haber sido involucrado en la situación.
“Se menciona que se habría utilizado mi nombre para eventuales financiamientos de campaña, lo que es falso, inverosímil y calumnioso. Falso porque nunca hubo financiamiento de campaña de este tipo, e inverosímil porque los hechos ocurrieron en los años 2011 y 2012, y la campaña en segundo semestre de 2013”, planteó el titular del MOP.
Los $ 270 millones desaparecidos fueron detectados por una auditoría realizada en 2014.
El caso está siendo investigado por la fiscal de Alta Complejidad Centro Norte, Macarena Cañas. 10 personas fueron formalizadas por la causa durante este año.
Olivares señaló en una declaración judicial que entró a trabajar en la municipalidad de Maipú en 2010, cuando Undurraga ocupaba el máximo sillón edilicio.
“Las personas involucradas en esta investigación desde hace ya varios años que no tienen relación alguna con mi persona. De hecho, desde 2012 que no trabajan conmigo”, aseguró la autoridad, agregando que evaluará presentar acciones legales.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.