En la madrugada, los liceos y colegios que continuaban en toma y que les correspondía ser locales de votación para las elecciones primarias de este domingo 30 de junio, fueron desalojados por la fuerza pública.
Inmediatamente vino la reacción de los alcaldes, con quienes el gobierno se había reunido para ver eventuales soluciones.
La Asociación de Municipalidades (ACHM), liderada por el edil de La Cisterna, Santiago Rebolledo, llegó hasta La Moneda para manifestar públicamente su molestia por la medida adoptada por el gobierno, sin esperar que culminara el proceso de diálogo con los estudiantes.
“Los desalojos de colegios reflejan la absoluta falta de voluntad de diálogo del gobierno del presidente Piñera y de su ministro del Interior, y la instransigencia también de grupos minoritarios al interior del movimiento estudiantil”, afirmó Rebolledo.
En tanto, la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz afirmó que “lo que recibimos como alcaldes y alcaldesas fue un portazo del ministro del Interior y un portazo al diálogo. Si a nosotros se nos hubieran dado las horas que se nos prometieron, puedo asegurar que en Providencia y en todas nuestras comunas hubiéramos tenido las entregas de una manera efectiva. Esto es una falta de respeto”.
La jefa comunal aclaró que en el caso de su comuna “yo no ayudé al desalojo. Yo manifesté que no estaba a favor de los desalojos. Lo que yo hice fue marcar presencia frente al inminente desalojo, que es una acción violenta (...) también reconozco el actuar de Carabineros, fue la 19° Comisaría la que entró al Carmela Carvajal, y aunque cualquier desalojo es violento, valoro el actuar de las carabineras que sacaron a las niñas sin golpes”, dijo.
Por su parte, la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, junto con criticar la decisión del gobierno indicó que “cualquiera que sean los argumentos que se entreguen, creo que esta fue una muy mala decisión.Las autoridades tenemos que mostrar que por el camino del diálogo se pueden resolver los problemas, y cuando hay acciones violentas no podemos responder con la misma violencia, sino que desactivarla y demostrar que hay caminos distintos para resolver las diferencias, como se hace en democracia”.
”Decisión apresurada”
En tanto, los estudiantes secundarios calificaron como un acto de “prepotencia” los desalojos de establecimientos en toma.
El líder de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), Moisés Paredes, declaró que la decisión del Ejecutivo fue “apresurada”, ya que este jueves el Servicio Electoral (Servel) debía pronunciarse sobre la propuesta de los alcaldes de cambiar los locales de votación. “Había liceos que estaban dispuestos a deponer la movilización durante la mañana de hoy (ayer jueves), estaban esperando cuál sería la última resolución del Servel. Eso demuestra que la decisión del gobierno fue errada, apresurada, no esperaron la buena gestión que estaban haciendo los alcaldes, y lo único que trajo fue más violencia”.
Pese a lo anterior, Paredes descartó que los secundarios vuelvan a ocupar los liceos antes del domingo.
La posición del gobierno
A primera hora de la mañana, el ministro del Interior, Andrés Chadwick junto al intendente de Santiago, Juan Antonio Peribonio, realizó un balance en el que informó que los establecimientos habían sido desalojados. Detalló que de los 21 liceos en toma, 18 se retiraron en forma voluntaria, mientras que en los liceos restantes, donde hubo oposición para abandonar el recinto, no hubo violencia. En esa línea fue que destacó la colaboración prestada por la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz. Consultado sobre la actitud de la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, subrayó que sólo destacaba el apoyo de Josefa Errázuriz.
“El procedimiento se ha desarrollado en forma prudente. Tenemos 122 detenidos, un carabinero lesionado y gracias a Dios, no registramos ningún joven que haya sufrido lesiones”.
El jefe de gabinete justificó la medida manifestando que “durante varios días hemos mantenido un constante diálogo a través de las asociaciones municipales con el propósito que ese diálogo lograra persuadir a los jóvenes que tenían ocupados los locales de que era indispensable de que hicieran abandono de ellos para garantizar el proceso electoral del próximo domingo”.
En esa línea, sostuvo que “en vista de que dicho proceso no dio el resultado esperado y estando a 72 horas de que se inicien las elecciones, el gobierno tenía la obligación de evitar cualquier perturbación y garantizar que los recintos estarían disponibles”. Chadwick añadió que “por esa razón, agotadas estas instancias de diálogo, el gobierno decidió cumplir con su deber de exigir el cumplimiento de la ley”.
Una vez más consultado acerca de la ausencia por vacaciones de la ministra del ramo, Carolina Schmidt, insistió en que “es un derecho de todo trabajador hacer uso de sus días administrativos”. Ante la insistencia sobre la solicitud de renuncia que hicieron los estudiantes, decidió finalizar la conferencia de prensa.