Alianza posterga decisión de candidatos para buscar unidad
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Luego de maratónicas reuniones en los dos partidos de la Alianza, en las comisiones políticas de ambos se acordó buscar primero un acuerdo en torno al mecanismo para nominar al candidato, antes de pronunciarse cuáles serían los nombres que postularía cada uno.
Los presidente de la UDI, Patricio Melero, y de RN, Carlos Larraín - tras haberse comunicado ayer para abordar el tema del reemplazante de Pablo Longueira- coincidieron en que existen distintas opciones que esperan acordar en conjunto, posiblemente este fin de semana.
Es así como los dos partidos plantearon la posibilidad de realizar una primaria, una gran encuesta o, de no haber acuerdo, llegar con un abanderado de cada partido hasta noviembre.
Pese a no dar nombres, en la UDI existiría acuerdo de que la candidata de ese partido sea la ministra del trabajo Evelyn Matthei, en tanto en RN, la disposición sería a que sea Andrés Allamand. Como ninguno genera acuerdo en el otro partido, la decisión de los dirigentes fue buscar un mecanismo que, en lo posible, defina entre los dos.
Por C. Betancourt / R. Carrasco
La UDI descarta apoyar a Allamand y Matthei concita acuerdo como la carta más segura
La UDI al parecer no tiene dudas. Tanto en el consejo político ampliado como en las reuniones paralelas de la bancada y la directiva la situación está clara. Hay consenso de que la candidata debe ser Evelyn Matthei.
De hecho, la directiva se contactó con ella en la mañana de ayer, a quien les confirmó que estaba dispuesta a abandonar el gabinete del presidente Sebastián Piñera para asumir el desafío.
Con ese planteamiento llegaron a la reunión de las 4 de la tarde, pero sin certezas de los mecanismos para lograr que sea candidata única.
Lo cierto es que el nombre de la ministra del Trabajo resurgió con fuerza tras el contundente respaldo que le brindó Piñera en una entrevista en el matinal de Chilevisión ayer en la mañana. "Evelyn Matthei sería una gran candidata. Para ser candidata o candidato lo más importante es tener un compromiso, fuerza, ganas y yo creo que ella lo tiene", dijo, con lo que se cree que el Mandatario selló su bendición sobre la ex senadora.
La idea, en principio, era proponerla a RN para luego postular que si ese partido quería candidato único, se midieran en primarias. Porque saben que frente a Andrés Allamand ganan y que, posiblemente, éste no competiría y mantendrá su decisión de repostular al Senado por Santiago Poniente.
La apuesta de la UDI con Matthei se sustenta porque es la mejor carta con que cuentan para enfrentar a Bachelet. Su potencia, dicen en el partido, la mostraban las encuestas incluso al momento de la bajada de Laurence Golborne.
Aunque algunos en la UDI pensaron en la posibilidad de que Golborne retomara la carrera presidencial, el acuerdo fue apostar a Matthei, entre otras cosas porque el ex ministro tiene un conflicto con Allamand que lo vetaría y éste no está dispuesto a medirse con él. En la UDI reconocen que para RN sería difícil aceptar a Evelyn Matthei, pero saben que no tienen razones para vetarla y que algunos incluso no lo miran con malos ojos.
"La mejor carta"
En el cónclave de la tarde, no hubo dos opiniones: Evelyn Matthei debe ser la carta presidencial, porque el derecho ya lo ganó la UDI en las urnas a través del triunfo de Longueira en las primarias. El jefe de la bancada de diputados, Gustavo Hasbún, fue el encargado de entregar el mensaje hacia RN. "Hoy no hay una buena percepción de Andrés Allamand en la UDI, no significa que esté descartado, pero nosotros debemos ver los pasos a seguir. No hay buen ánimo por la figura de Andrés por lo que sabemos que pasó", dijo, confirmando lo que era secreto a voces hasta antes de que se produjera el encuentro.
Con Matthei como su candidata, en la UDI están dispuestos a aceptar cualquier mecanismo de los que se espera que buscarán acordar con RN, porque saben que Matthei gana en cualquier escenario, sobre todo si RN insiste en Allamand.
La idea central es llegar a un acuerdo con RN para lograr llevar un candidato único, aunque tampoco descartan la opción de la primera vuelta, pero no es la alternativa que cuenta con más respaldo en el partido.
En la UDI comparten la posición de Piñera, quien está jugado por el candidato único , lo mismo que algunos dirigentes más cercanos al mandatario, como el senador Alberto Espina, quien salió al paso de la posibilidad de ir con dos candidatos, diciendo que "el sentimiento mayoritario de los miles y millones de partidarios de la centro derecha es que tengamos un candidato de unidad".
Y llamó a los dirigentes a tomar en cuenta la opinión del Mandatario. "El presidente Piñera no puede servir sólo para los afiches, para ponerlo en las franjas de televisión, para utilizarlo, en el buen sentido de la palabra, cuando se trata de sacar votos y cuando se trata de conocer su opinión, desecharlo", declaró.
Con todo desde la UDI, esta vez, se tomarán un tiempo para sellar el nombre de quien reemplazará a Longueira, como lo señaló el propio presidente del partido, Patricio Melero.
Es decir, el partido más grande de la derecha quiere "calma" para designar al tercer candidato o candidata en menos de tres meses.
Renovación Nacional propone primaria corta para definir candidato unitario
Luego de una reunión de tres horas de la comisión política ampliada, la directiva de RN encabezada por Carlos Larraín, informó que propondrán a la UDI buscar la fórmula para tener un solo candidato presidencial ofreciendo una primaria corta el 11 de agosto si no logran ponerse de acuerdo antes.
Esa fecha es exactamente una semana antes de que se venza el plazo para inscribir candidaturas definitivas ante el Servel.
Larraín dijo que si bien la opción mas adecuada es lograr el consenso, hay otras posibilidades como encuestas y si todo ello no resulta se podría llegar a tener dos candidatos a noviembre.
Allamand
Pese a que no se dieron nombres, en RN plantean que el candidato natural para representar al partido es Andrés Allamand.
Trascendió en que él está dispuesto y que su postura es que si participó en la primaria en la que perdió por muy poco, lo natural es que RN se juegue por él.
Sin embargo y aun cuando tiene el mayor apoyo, existen dirigentes y parlamentarios que creen que su candidatura no es viable, porque no contará nunca con el apoyo de la UDI por su actitud después de su derrota.
Tampoco creen que sería positivo una confrontación suya con Evelyn Matthei por la distancia que entre los dos y porque se piensa que en cualquier medición con ella, pierde.
Por eso en RN no contaría con el consenso que esperaba, y algunos dicen que sería preferible sumarse a Matthei, la que podría dar una sorpresa, y en caso de que le fuera mal, el costo lo paga la UDI.
Con todo, en el partido postergaron la decisión, posiblemente para abordar más en profundidad el tema con el mismo Allamand que está fuera de Chile.
Tampoco se descartó que puedan surgir otros nombres para proponerle a la UDI, pero se insistió en que lo importante era definir el mecanismo que idealmente logre tener un candidato único.
Pero, como lo reconoció el senador Carlos Larraín, tampoco está cerrada la opción de llegar con dos candidatos hasta la primera vuelta en Noviembre, que es un camino al que Allamand estaría dispuesto.
En todo caso, en RN existen opiniones encontradas entre quienes dicen que ésa posibilidad es mejor para potenciar las parlamentarias con quienes estiman que es negativo para la unidad, que además tiene el riesgo de llegar terceros.
Intervención de Piñera
La reunión de RN estuvo cruzada por las declaraciones del presidente Sebastián Piñera respaldando a Matthei (ver página 24), que llevaron al presidente del partido a declarar que "a La Moneda no le compete este tema", porque saben que el gobierno no favorecería al partido con el que ha tenido roces fuertes el último tiempo.
No a los vetos
En esa línea, sabiendo que Allamand no tiene el respaldo del gobierno ni sería aceptado por la UDI -tal como se lo habría confirmado el diputado Melero en el contacto que tuvieron ambos para abordar el tema- Larraín advirtió que "no vamos a ejercer vetos de ninguna índole, tampoco vamos a recibir vetos. Queremos proceder con calma, queremos responder a lo que nuestra gente espera de nosotros, que es una actitud responsable, tranquila, sin egoísmos".
Larraín dijo que "buscará conservar una unidad inteligente conversando con la UDI sin premura".
Consultado por los comentarios de los vicepresidentes de su partido Francisco Chahuán y Manuel José Ossandón de no llevar dos candidatos a la primera vuelta porque sería entregar el triunfo a la oposición dijo que "creo que ir con dos candidatos no es la mejor idea, pero tampoco es una cosa completamente imposible. Pero ya he dicho que estamos muy confiados de poder llegar a un nombre compartido".
En definitiva, en RN trascendió que las distintas opciones están abiertas, porque podrían ir a las primarias cortas, a una encuesta o a la primera vuelta y que las decisiones están supeditadas, en gran medida, a la postura que asuma Allamand cuando se incorpore a las reuniones a su regreso de México desde donde ha estado en permanente contacto con los más cercanos, hecho que se concretaría hoy, dado que ayer trascendió que había adelantado su arribo a Chile.

Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

DF Lab Opinión/ FOBO: ¿Un temor o una oportunidad en la era de la inteligencia artificial?
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.