El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, se refirió durante este lunes a los últimos acontecimientos ligados a la guerra comercial, luego de que se anunció que la Corte Suprema decidirá sobre la legalidad de los aranceles globales de EEUU, como parte de la apelación del Presidente Donald Trump después de que el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Washington dictaminó en agosto que el mandatario se extralimitó al aplicar las tarifas a un conjunto de países, incluido Chile.
Así, se espera que durante noviembre haya resultados al respecto.
“Los países tienen que seguir pagando hasta entonces, pero si no hay fallos en noviembre todavía, habrá una situación de extrema dificultad porque el Gobierno norteamericano tendría que devolver los dineros que ha recaudado a partir de los aranceles”, explicó Valdés en conversación con Tele 13 Radio..
De esta forma, afirmó que la situación es de “cierta tensión”, pero que en el caso de Chile “simplemente lo que ha hecho es paralizar el proceso de aprobación”.
“Nosotros seguimos con un 10% y seguimos con la misma situación anterior. Lo que no hemos podido hacer es hacer un avance suficiente en la Casa Blanca como para cerrar el negocio”, indicó.
El diplomático señaló que los encuentros de negociaciones arancelarias liderados entre la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) y su contraparte, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), “anduvieron bien”.
Acerca del proceso técnico del acuerdo, apuntó a que ya está terminado y que “la verdad es que no hemos tenido mayor problema en acordar aquello que llegamos a acordar”.
Frente a los próximos pasos, señaló que “hay un documento suscrito que tiene que pasar ahora a la Casa Blanca y tiene que decidir exactamente cuáles son los aranceles que va a aplicar, cuáles son las observaciones que va a realizar a ese documento”.