Una delegación variada de empresarios y dirigentes gremiales, liderada por la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham Chile), se trasladó hasta Estados Unidos, particularmente a Washington D.C. y Nueva York, entre el pasado 28 de septiembre y este 3 de octubre, para reunirse con autoridades del Gobierno norteamericano, think tanks y CEOs de los principales bancos de inversión de Wall Street.
La delegación, integrada por Richard von Appen (Ultramar), Francisco Pérez Mackenna (Quiñenco), Rodrigo Larraín (Cencosud), Ricardo García (Camanchaca), Alejandro González (Falabella), Diego Yarur (Salcobrand/BCI), José Guzmán (Agrosuper), además de la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la presidenta de AmCham Chile, Roberta Valenca, y la gerenta general del gremio, Paula Estévez, entre otros líderes empresariales, tuvo una intensa agenda, y sostuvo encuentros con el subsecretario de Comercio de EEUU, Ashok Pinto, el jefe negociador de todos los acuerdos comerciales, Daniel Watson, así como con la U.S. Chamber of Commerce y el Department of Commerce.
Los temas
En Washington, el grupo se reunió con centros de pensamiento como el America First Policy Institute (AFPI) y The Heritage Foundation, ambos organismos encargados de la realización del programa de Gobierno del Presidente Donald Trump.
Estas instancias, informó Amcham, permitieron abordar de primera fuente temas críticos como el nuevo escenario geopolítico global, el reordenamiento de las fuerzas económicas internacionales y las alianzas estratégicas que marcarán el futuro de las relaciones entre países y empresas.
Luego, en Nueva York, la misión abordó el pulso del mercado estadounidense y las perspectivas de inversión para inversionistas a través de encuentros con los CEOs de las principales firmas del sistema financiero global tales como Citigroup, BlackRock, y Goldman Sachs.
“Esta misión refleja la capacidad del sector privado chileno de anticipar tendencias globales y conectarse directamente con autoridades, líderes empresariales e instituciones clave de Estados Unidos. Hemos abierto espacios de diálogo que refuerzan a Chile como un destino competitivo y seguro para invertir, y al mismo tiempo fortalecen la creciente presencia de las inversiones chilenas en Estados Unidos, que hoy generan empleo, innovación y valor en diversas industrias”, destacó Valenca.