Comercio exterior
DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.718,18
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.784,82
Bovespa
141.802,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.099,49
Real Bras.
$177,03
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,15 US$/b
Petr. WTI
61,42 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.973,27 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Finalmente humo blanco. Tras meses de negociaciones -con amenzas de paro incluidas-, la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas (Anfach) y el Ministerio de Hacienda llegaron a un acuerdo para enviar antes del 31 de diciembre un proyecto de ley de modernización y fortalecimiento de plantas para el fiscalizador aduanero.
El acuerdo fue firmado por la subsecretaria de Hacienda, Macarena Lobos, la directiva de Anfach, liderada por Marcelo Reyes, y la senadora DC Carolina Goic, quien ejerció como garante del convenio.
Lo pactado por las partes establece que la planta del servicio se aumentará de 1.291 a 1.700 a funcionarios, lo que permitirá que una gran cantidad de funcionarios y funcionarias “ganarán estabilidad laboral, ingresando a la planta del servicio”, destacó la asociación gremial en un comunicado.
Adicionalmente, la planta del escalafón de profesionales aumentó de 270 a 282 cupos.
Las reglas de encasillamiento y requisitos de ingreso serán acordadas en el mes de enero del próximo año. El resultado será incorporado como indicaciones al proyecto de ley que ya se encontrará ingresado al Congreso.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Según la última edición del “Zoom de Género”, que elabora el OCEC-UDP, ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago, las mujeres de menores recursos han ganado presencia laboral, pero en posiciones más precarias.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.