Septiembre trajo números positivos para las exportaciones chilenas.
De acuerdo al Banco Central, durante el noveno mes del año se vendieron al exterior US$ 8.426 millones, significando un alza de 8,1%, respecto al mismo período de 2024.
Esto implica una recuperación después de dos meses a la baja.
El alza vino de la mano de la minería, que durante septiembre registró envíos por US$ 5.163 millones, traducidos en un incremento de 4,6% interanual.
No obstante, el cobre tuvo una caída de 2% y totalizó embarques por US$ 4.392 millones, con bajas de 8,9% y 1,5% en el caso de los cátodos y los concentrados, respectivamente. Este es el tercer mes en hilera en que se contraen los envíos del metal rojo.
En tanto, las exportaciones de litio tuvieron una leve alza de 0,4% durante el mes, totalizando US$ 139 millones.
Por su parte, las exportaciones del sector agropecuario-silvícola y pesquero en septiembre subieron 42,5% y totalizaron US$ 515 millones durante el período. De estos, el sector frutícola lideró con un aumento de 50,2% y US$ 465 millones, destacando los envíos de arándanos (4.469%) y manzanas (1,6%).
En el caso de los industriales, sus ventas al exterior alcanzaron los US$ 2.749 millones, significando un incremento de 10%, respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, los alimentos subieron 11,3% con US$ 1.055 millones, con alzas en la merluza, salmón y fruta congelada, pero bajas en la trucha y carne de ave y cerdo.
En tanto, las bebidas y tabaco subieron 12,6% interanual, vendiendo US$ 153 millones.
Importaciones se mantienen arriba
Las importaciones también tuvieron incrementos durante septiembre: en el mes registraron un alza de 22,7%, respecto al mismo mes del año anterior, significando adquisiciones desde el exterior por US$ 8.033 millones.
Con todo, el saldo de la balanza comercial cayó 47,2%, pero mantuvo un superávit de US$ 933 millones en el lapso.
En el mes, los bienes de consumo subieron 13,3% con US$ 2.152 millones. Los durables alcanzaron los US$ 635 millones, significando un aumento de 1,9%, con bajas en el caso de los automóviles, pero alzas en el caso de computadores, celulares, televisores y electrodomésticos.
Los semidurables, en tanto, se expandieron 18,8% en el mes y alcanzaron los US$ 630 millones, con alzas en vestuario y calzado.
Por su parte, los bienes intermedios también tuvieron un incremento de 24,5% en sus importaciones durante el mes, totalizando US$ 3.999 millones. De estos, los productos energéticos subieron 15,3%, con alzas como petróleo, diésel, gas natural licuado y gaseoso, pero caídas en el caso del carbón mineral.
Los bienes de capital acumularon US$ 1.881 millones en adquisiciones durante septiembre, traducido en un aumento de 31,2%.Los camiones y vehículos de carga; buses; y maquinaria para la minería y la construcción fueron al alza durante el período, pero bajaron en el caso de otros vehículos de transporte.