Por B. Gutiérrez
“Crecimiento para todos” es una de las comisiones constituidas por la UDI que busca entregar propuestas para el programa de gobierno del precandidato presidencial, Laurence Golborne. En el borrador en el que ha trabajado la instancia, al que tuvo acceso DF, destacan nueve iniciativas vinculadas al cumplimiento de la libre competencia, regulación y hasta un Sence para las PYME.
Pago oportuno de empresas grandes a las PYME
En el marco de la escasa adhesión con la que ha contado el sello ProPyme impulsado por el Ministerio de Economía, y la revisión de la legislación comparada en la materia en otros países, hace hincapié que no se descarta pasar del camino de la autorregulación -que es el deseable- a propuestas que lleven a legislar sobre esta materia estableciendo, por ejemplo, plazos máximos de pago cuando las razones de la demoras obedezca a fallas de mercado.
Multas proporcionales por prácticas anticompetitivas
Sostiene que las multas que se aplican puede que no sean suficientemente disuasivas para las firmas de mayor tamaño que incurren en tales prácticas. Así propone contar con un sistema de sanciones adecuado y proporcional a las ventas más que un monto fijo que opere como un verdadero disuasivo para evitar dichas conductas. Además, sugiere modificar la Ley de Sociedades Anónimas, incorporando obligación de directores para examinar riesgos e incumplimiento de la normativa de libre competencia.
Un Sence para las PYME
Se propone que así como el principal objetivo del Sence es capacitar a las personas para que se puedan incorporar al sistema laboral, haya un Sence para los emprendedores, que les entregue más capacitación y asistencia técnica para desarrollarse.
Boleta de garantía on line a tasa preferente para PYME
Se propone realizar licitación de compañías de seguro que estén dispuestas a garantizar fiel cumplimiento de compras públicas, para que proveedores del Estado más pequeños que cuentan con productos y servicios de buena calidad, no se queden fuera sólo por falta de garantías.
Impulsar dinero electrónico
Sugiere que en un escenario en que las empresas móviles tendrán contratos de operación con empresas privadas e instituciones financieras para que puedan realizar transferencias, pagos y compras, también se podrá utilizar para transferir subsidios del Estado a las personas que participan en programas sociales.
“Regulación: entra una salen dos”
Se propone incorporar una evaluación costo–beneficio en todas las nuevas regulaciones que se envíen para tramitación en el Congreso, junto a su informe financiero. Adicionalmente, implementar en cada regulación la regla: “entra una, salen dos”, para que cuando las autoridades requieran introducir nuevas regulaciones y exista un costo asociado a su cumplimiento, deberán eliminar o modificar una existente que duplique en costo a la regulación entrante.
Trámites y documentos “sólo una vez”
Se propone que las instituciones del Estado podrán solicitar sólo una vez documentos a las personas para postular a programas y beneficios públicos.
“Chile potencia turística”
Sugiere apoyar la gestión de estos Sitios de Patrimonio de la Humanidad capacitando a los municipios, entregando herramientas de gestión a quienes los administran, aumentando los recursos para realización de proyectos que los ponga en valor y promocionándolos adecuadamente.
Seguridad laboral para funcionarios a honorarios
Manifiestan preocupación porque 25.000 funcionarios a honorarios en el sector público deberán obligatoriamente cotizar en salud y previsión, aún sin haber resuelto problemas de seguridad laboral como la imposibilidad de afiliarse a un seguro de accidentes en el trabajo.