Economía y Política
DOLAR
$968,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$968,40
Euro
$1.133,35
Real Bras.
$178,22
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$136,01
Petr. Brent
66,76 US$/b
Petr. WTI
63,02 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.665,77 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Un documento donde expondrán en detalle el nivel de incumplimiento de las promesas del gobierno, así como la “letra chica” que, a su juicio, contienen las iniciativas de ley en materia de agenda social que ha enviado al Congreso, darán a conocer hoy lunes los presidentes y parlamentarios de la Concertación.
La idea es salir a contrarrestar, con datos en mano, la ofensiva iniciada por La Moneda, en conjunto con los parlamentarios oficialistas, desde donde se les acusa de “obstruccionistas”.
De ahí que, en la ocasión, los parlamentarios concertacionistas también explicarán porque están dispuestos a rechazar la idea de legislar de iniciativas como el post natal, acusando, entre otras cosas, que beneficia a un pequeño grupo de mujeres.
Asimismo, harán sus propias propuestas en temas como ingreso ético, por ejemplo, con la intención de que sus planteamientos sean acogidos en el Congreso.
De mantenerse el nulo diálogo con el gobierno, la Concertación ha manifestado su convicción a no dar luz verde a las iniciativas que no se condicen con los compromisos asumidos durante la campaña y en el mensaje del presidente el 21 de mayo de 2010.
En la oportunidad, el conglomerado también intentará dar una señal de que actuarán unidos frente a la embestida del Ejecutivo y parlamentarios oficialistas, que han planteado como estrategia previa al 21 de mayo, criticar la actuación del bloque frente a los proyectos clave del gobierno.
Cabe destacar, que esta ofensiva se realiza en un día considerado clave por la votación del polémico proyecto Hidroaysén.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.