DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMediante un estudio, identificó los principales problemas que impiden contar con una política de Estado para el recurso.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 15 de marzo de 2012 a las 17:14 hrs.
Tras dedicar seis sesiones a escuchar a los representantes de la industria, la academia y autoridades, la Comisión de Minería identificó los principales problemas que impiden contar con una política de Estado para este estratégico mineral, el cual plasmaron en un informe.
Por ello, una sesión especial del Senado destinada a analizar las perspectivas y potencialidades de la industria del litio en Chile solicitará la comisión del ramo tras concluir el estudio de esta materia y que incluyó una ronda de audiencias con los representantes de todos los sectores involucrados.
Así lo informaron los senadores Carlos Cantero y José Antonio Gómez, presidente e integrante de la instancia, respectivamente, quienes coincidieron en que debería existir una política de Estado para definir la estrategia, no sólo de explotación, sino también de desarrollo futuro de este mineral.
El senador Cantero indicó que "somos los principales productores de litio en el mundo y no tenemos esfuerzos en investigación ni postgrados ni capital humano. Hay problemas en los contratos, estos son rígidos y nos producen problemas y dificultades para mantenernos en el liderazgo en esta industria".
Precisó que "son muchos los países que se nos han adelantado precisamente por las restricciones que existen, en orden de contratos para la explotación de reservas, y en la necesidad de generar la creación del Instituto Chileno del Litio es decir, un espacio donde se haga perspectiva sobre esta industria relevante".
Coincidió con su par, el senador Gómez quien manifestó que el análisis que realizó la Comisión de Minería fue muy productivo para el futuro de este mineral.
"Creemos que el litio es un elemento que debe ser preservado en manos del Estado y tenemos la impresión de que va a ser relevante en el desarrollo de la industria automovilística y de las comunicaciones", explicó el parlamentario.
No obstante, aclaró que "lo que creemos que es muy negativo es que el gobierno está llevando adelante un sistema de concesiones de litio que se salta el Parlamento es decir, las normas le permiten al gobierno generar contratos especiales para la explotación del litio".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.