DOLAR
$941,30
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.652,85
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,30
Euro
$1.097,85
Real Bras.
$175,05
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,58
Petr. Brent
64,20 US$/b
Petr. WTI
60,64 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.931,66 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Se trata de un paso importante para hacer más eficiente y transparente la administración tributaria", dijo el ministro de Hacienda (s), Alejandro Micco.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 7 de mayo de 2015 a las 14:08 hrs.
Con la presencia del ministro de Hacienda (s), Alejandro Micco, la Sala de la Cámara de Diputados despachó el proyecto que fortalece el Servicio de Impuestos Internos (SII).
De esta forma, el Congreso aprobó la primera de las tres iniciativas comprometidas en el marco de la Reforma Tributaria.
"Se trata de un paso importante para hacer más eficiente y transparente la administración tributaria en el logro de combatir la evasión y la elusión y favorecer el cumplimiento tributario de todos los chilenos", afirmó Micco.
En el marco de su tercer trámite constitucional, los diputados despacharon el proyecto por amplia mayoría.
El proyecto apunta a modernizar y fortalecer los altos estándares de eficacia, eficiencia y probidad que han caracterizado al SII, para así alcanzar los niveles de recaudación y disminución de la evasión que se espera. Esto, mediante la actualización y modernización de las condiciones de ingreso a la Institución, el mejoramiento de la organización funcional del SII, el fortalecimiento de la carrera funcionaria en todas las plantas del SII y la reestructuración de las remuneraciones.
Entre los principales contenidos del proyecto están:
1. Se establece un mecanismo concursal de ingreso a las plantas de personal del SII, que garantice que el personal que participe en dicho concurso haya tenido un buen desempeño previo en la Institución. Para ello se exige que haya estado a contrata y contar con a lo menos dos calificaciones en lista 1 de Distinción o en Lista 2, Buena. Sólo podrán entrar a la planta las contratas que hayan sido seleccionadas mediante concurso público.
En consecuencia, el funcionario deberá aprobar dos concursos para ingresar a la planta de personal del SII: primero el concurso público de ingreso a la contrata y luego el concurso interno para entrar a la planta del Servicio. Para lo anterior, se establecen normas de difusión de los concursos para el ingreso a la contrata.
2. Se reestructuran las remuneraciones variables a que tienen derecho los funcionarios, reduciendo en un 12,2 % su variabilidad. Actualmente, el 33, 7% de las remuneraciones del personal del SII son variables y con el proyecto de ley pasan a un 21,5%. Las remuneraciones variables que representan este último porcentaje, se centran en el cumplimiento de metas de recaudación, reducción de la evasión y elusión tributaria, incluyendo indicadores de fiscalización y facilitación del cumplimiento tributario.
3. Se perfecciona el instrumento de medición de la percepción de los usuarios respecto de la administración tributaria que actualmente realiza el SII. Esta evaluación será realizada por una empresa externa contratada por la Subsecretaría de Hacienda.
4. Se faculta al Presidente de la República para dictar un decreto con fuerza de ley que fije la nueva planta de personal del SII.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.