DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proyecto que fue aprobado por unamidad pasará a segundo trámite Constitucional en el Senado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 12 de noviembre de 2015 a las 13:46 hrs.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad (106 votos) el proyecto de ley presentado por el gobierno que fortalece el sistema de defensa de la libre competencia, y que establece penas de cárcel y eleva las multas en los casos de colusión.
Ahora el proyecto pasará a segundo trámite Constitucional en el Senado.
"Este proyecto es una poderosa señal a quienes dañan libre competencia, la colusión es un delito y tiene que ser sancionada duramente, y este proyecto de ley lo hace", dijo el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.
El proyecto contempla:
I. Propuestas para perfeccionar las herramientas de combate a colusión: establecer un tipo penal especial para casos de colusión contemplado en el Código Penal; extender expresamente la exención de responsabilidad derivada de la delación compensada a la responsabilidad criminal por el delito de colusión; establecer un límite máximo flexible para las multas por conductas anticompetitivas; prohibición de contratar a cualquier título con órganos de la administración del Estado; ajustar el tipo de colusión de la Ley de Defensa de la Libre Competencia; prohibir la participación simultánea de una persona en cargos ejecutivos o de director en dos o más grandes empresas que sean competidoras entre sí.
II. Control preventivo y obligatorio de fusiones u operaciones de concentración
III. Protección de los derechos de los consumidores: Agilización de la posibilidad de que víctimas sean indemnizadas de los perjuicios que se les causen; aplicación de las acciones para proteger el interés colectivo o difuso de los consumidores; los beneficios de la delación compensada que se establecen en favor de los infractores no podrán extenderse a las indemnizaciones de perjuicios.
IV. Otras mejoras institucionales y procedimentales: Nueva facultad de la FNE para llevar a cabo estudios de mercado.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.