DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIngresarán la semana próxima.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 7 de octubre de 2015 a las 18:24 hrs.
Un conjunto de indicaciones destinadas a perfeccionar el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) y fortalecer la Dirección del Servicio Civil anunció hoy el Ejecutivo, las que ingresarán la semana próxima.
"Queremos sumar nuevos avances en el cumplimiento de nuestro objetivo de profesionalizar la función directiva en el sector público y avanzar hacia un mejor desempeño del Estado al servicio de la ciudadanía", afirmó el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, al presentar las indicaciones en la comisión de hacienda de la cámara de Diputados.
La autoridad recordó que la ampliación del sistema ADP es uno de los objetivos de esta iniciativa. Así, el proyecto amplía los servicios y cargos que son parte del sistema para llegar a más de 1.000 cargos y 120 servicios públicos, entre ellos Fonasa, Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Servicio Nacional de Menores (Sename) e Instituto Nacional de la Juventud (Injuv). En las indicaciones, detalló el ministro, se propone incorporar integralmente con su primer y segundo nivel jerárquico a la Dirección del Trabajo y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
Respecto de los planteamientos de diputados en el sentido de sumar al sistema ADP a otros organismos, explicó que en el caso de la Superintendencia de Valores y Seguros existe un proyecto en trámite que la transforma en la Comisión de Valores y Seguros, con un nuevo gobierno corporativo y nuevas atribuciones. Respecto de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, indicó que este año se ingresará al Congreso un proyecto de ley que perfeccionará la ley de Bancos y modernizará el gobierno corporativo del ente regulador.
Rodrigo Valdés anunció que recogiendo las discusiones que se han tenido sobre modernización de las empresas públicas, se incorporará un artículo transitorio que dispondrá el envío de un proyecto de ley "que fortalecerá el Sistema de Empresas Públicas con el objeto de representar de mejor manera los derechos y deberes del Estado en su rol de propietario e incorporar en los directorios de las empresas públicas dependientes del SEP a directores independientes".
También se refirió a otra norma que plantea el proyecto, referida a la facultad que se concede a los futuros Presidentes de la República para nombrar, directamente durante los primeros tres meses de gobierno, un número acotado de altos directivos que cumplan con los requisitos estipulados por el sistema ADP. "En este ámbito y recogiendo propuestas que se han planteado en el debate, queremos rebajar el número de estos cargos de 15 a 12", informó el ministro.
También se creará un procedimiento de reclutamiento y selección para jefaturas de programas presupuestarios dependientes de las Subsecretarías, que manejen recursos relevantes y que estén identificados como un ítem en la Ley de Presupuestos.
Dicho procedimiento establecerá, entre otros requisitos, que el proceso de selección se realizará mediante concurso abierto y publicitado, a través del sitio web www.empleospúblicos.cl. Un reglamento dictado por el Ministerio de Hacienda determinará todos los aspectos relevantes para el desarrollo de estos procesos, el que se confeccionará conforme a las directrices generales que sobre esta materia imparta la Dirección Nacional del Servicio Civil.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.