DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa implementación de esta medida se efectuará en dos años, con una rebaja del 5% al 3% en el primer año y con la exención total en el segundo año.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 9 de septiembre de 2015 a las 19:42 hrs.
La Sala del Senado despachó por unanimidad la ley la eliminación gradual del 5% de cotización salud para los pensionados mayores de 65 años de edad, que beneficiará a aproximadamente a 340 mil personas en el país, con un costo fiscal de $4.183 millones para el 2015.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, dijo que "estamos muy contentos, porque es una gran noticia y tremendamente relevante para muchos y muchas pensionados de nuestro país, y se enmarca dentro de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet".
"Esto va en directo beneficio de nuestro adultos mayores y se va haciendo justicia, ya que va a incrementar los ingresos de nuestros pensionados y va a reparar temas que los perjudicaron anteriormente", agregó.
La secretaria de Estado explicó que la implementación de esta medida se efectuará en dos años, con una rebaja del 5% al 3% en el primer año y con la exención total en el segundo año. Las personas no tendrán que hacer ningún trámite, ya que la medida se generará en forma automática.
La autoridad explicó que "el Estado asume el pago de las cotizaciones de los pensionados, para asegurar que los beneficiarios mantengan los derechos de atención de salud al régimen al cual están adscritos".
Se estima que la medida beneficiará a 384.841 pensionados, con un costo fiscal aproximado de $46 mil millones, una vez que se encuentre en régimen el 2017.
"Esta medida hoy ya no es una promesa, sino una realidad y constituye una gran satisfacción para el Gobierno, ya que es uno de los proyectos más importantes que se han gestionado durante este año en materia previsional", señaló la subsecretaria Urquieta.
Los otros beneficios contemplados en la iniciativa es que garantiza que todos los pensionados del Sistema de Pensiones Solidarias cuenten con una asignación que ayude a solventar sus gastos funerarios. Además, permite que el Instituto de Previsión Social (IPS) tramite de oficio las solicitudes de Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) o del Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) de los beneficiarios del Sistema de Pensiones Solidarias de Invalidez.
Por último, las autoridades destacaron que todas estas medidas son un paso más en el fortalecimiento del Sistema de Protección Social, que va en directo beneficio de los adultos mayores.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.