DOLAR
$964,51
UF
$39.511,08
S&P 500
6.625,13
FTSE 100
9.448,56
SP IPSA
8.922,22
Bovespa
142.127,00
Dólar US
$964,51
Euro
$1.117,88
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
61,96 US$/b
Petr. WTI
58,25 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.149,45 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Creo que es legítimo decir que hay que revisar los protocolos", dijo la senadora.
Por: Lucy Aravena López, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 27 de julio de 2015 a las 12:57 hrs.
La senadora Isabel Allende dijo que solicitó en el Comité Político un resultado acabado de las investigaciones que está llevando a cabo la Fiscalía de Diego de Almagro por la muerte del trabajador contratista de Codelco.
"Nosotros no podemos sino exigir una investigación que dé garantías a todos, porque queremos la verdad, queremos la sanción a los culpables" enfatizó.
La parlamentaria dijo además que "es inaceptable" que en democracia se produjera el fallecimiento de un trabajador que participaba en las movilizaciones por reivindicaciones laborales.
En ese sentido, Allende llamó a revisar los protocolos de la Fuerza Pública en casos como el ocurrido recientemente.
"Creo que es legítimo decir que hay que revisar los protocolos. No parece creíble que haya que hacer un despeje de camino a las dos de la madrugada en plena oscuridad y en pleno Desierto de Atacama. Claramente, ahí fallaron los procedimientos. No parece aceptable por mucho que teóricamente en la primera versión que se ha recogido hubo un avance de unas máquinas hacia el grupo de Carabineros, que se disparen cargadores completos, o sea, hubo como 30 disparos", sentenció.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.