DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdvierten que el consenso que ha alcanzado el gobierno sólo alcanza a algunos sectores.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 21 de noviembre de 2012 a las 14:23 hrs.
Los parlamentarios Guido Girardi, Eugenio Tuma, Pedro Muñoz y Alejandro Navarro afirmaron enfáticos esta tarde que no son parte del acuerdo del gobierno con algunos sectores de DC y que mantendrán su rechazo a la Ley de Pesca "porque es una Ley mala para Chile".
En esa línea, añadieron que no critican a quienes se quieran sumar a un acuerdo con el Gobierno, pero que éste no es con la oposición sino que son algunos sectores.
El Senador Guido Girardi indicó que la Ley de Pesca es "una Ley insuficiente para las necesidades del país, insuficiente para la preservación del ecosistema, insuficiente para darle garantía a los más pequeños, y no hacemos juicio de valor de quienes se sumen a este acuerdo, pero nosotros, que somos de Oposición, no somos ni seremos parte de éste".
El Senador PS, Pedro Muñoz insistió en que "no hemos concurrido a ningún tipo de acuerdo y somos quienes continuaremos votando contra esta Ley".
A sus palabras se sumó el Senador del MAS, Alejandro Navarro, quien añadió que el Acuerdo no cuenta con consenso para ser votado en Sala y que "se ha sometido al Parlamento a una presión para aprobarlo siendo que aún hay temas que no se han resuelto".
A su turno, el Senador PPD, Eugenio Tuma también se sumó al rechazo del acuerdo e indicó que recurrirá al Tribunal Constitucional porque "no se vela por los derechos de los pueblos originarios consagrados en la Ley Indígena".
Al finalizar, el Senador Girardi subrayó que rechazarán la Ley por no garantizar sustentabilidad y derechos para los pescadores artesanales y que "hubiésemos queridos que las asignaciones se hicieran a grupos de pescadores o empresas con mayor compromiso con el medio ambiente o con generar productos que no sólo terminen siendo harina de pescado. Esta no es la Ley que va a resolver los problemas de los pescadores artesanales ni de hacer un Chile sustentable".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.