DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl senador llamó al gobierno a seguir el ejemplo de la ex Presidenta Bachelet que rebajó dicho impuesto "en forma transitoria”.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 21 de marzo de 2012 a las 13:34 hrs.
En marco del debate sobre la reforma tributaria, el senador Andrés Zaldívar, propuso hoy al Gobierno rebajar en 2 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) el impuesto específico a los combustibles.
"La medida específica que debiese tomar el Gobierno al igual que lo hizo la ex presidenta Bachelet, es bajar en 2 UTM el impuesto a los combustibles en forma transitoria, mientras se estabiliza el precio del petróleo", indicó el legislador, quien sostuvo que "las medidas se deben tomar ahora, para no seguir presionando el IPC y el alza en el precio de otros productos".
El integrante de la Comisión de Economía también destacó la importancia de hacer un estudio a fondo sobre cómo se puede generar un impuesto a los combustibles, "que sea parejo, vale decir, que sea pagado por todo el que consume, sin excepción... bajando la tasa, pero con igual rendimiento".
Asimismo, agregó que no creen en "medidas tan drásticas" como lo que solicitan algunos dirigentes de la UDI, de eliminar el impuesto a los combustibles, aunque si consideran "revisar el gravamen, ya sea rebajándolo transitoriamente, mientras se estabiliza el precio del petróleo".
Finalmente, el legislador indicó que el presidente de la República debiese tomar una decisión definitiva ya que aparentemente "está prisionero de la falta de capacidad de decidir, porque no tiene acuerdo interno".
En esa línea manifestó su desazón porque "si por un lado un ministro opina una cosa y el otro ministro opina otra cosa... si los diputados de uno de los partidos de Gobierno dicen otra cosa... por supuesto, que el presidente de la República no está muchas veces en condiciones de tomar decisiones", concluyó
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.