DOLAR
$949,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,76
FTSE 100
9.224,56
SP IPSA
9.047,29
Bovespa
144.043,00
Dólar US
$949,30
Euro
$1.125,31
Real Bras.
$179,03
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,66
Petr. Brent
68,36 US$/b
Petr. WTI
64,38 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.710,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro Larraín recibió nuevamente el respaldo de gremios de emprendedores y reiteró llamado a la oposición a aprobar la idea de legislar.
Por: Víctor Guillou V.
Publicado: Jueves 28 de marzo de 2019 a las 15:10 hrs.
"El gobierno tiene un compromiso absoluto de avanzar en los temas que están planteados en esta carta". Con esa frase, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, mostró la disposición del Ejecutivo en que se incorporen las demandas del mundo PYME en la discusión de la reforma tributaria, que vive horas decisivas en medio de los cuestionamientos de la oposición a los efectos que tendría la reintegración del Sistema impositivo.
Tras sostener una reunión con diversos representantes gremiales, el jefe de las finanzas públicas sostuvo que "hemos comprometido ya incorporar la contabilidad simplificada al régimen PYME", además de aumentar "significativamente" el tope para acogerse al 14 ter, sistema diseñado para las pequeñas y medianas empresas, que fija como máximo las ventas anuales por 50.000 UF.
Eso sí, el secretario de Estado dijo que aún "no sabemos el número exacto" por lo que buscarán eliminar "las barreras que hoy día impiden que la PYME se acojan a la cláusula especial".
En la ocasión, los representantes gremiales entregaron una carta con diversas demandas, como lograr que el régimen simplificado alcance al 97% de los contribuyentes, con un tope de ventas anuales de hasta 75.000 UF, y que el eventual Impuesto a los Servicios Digitales (IDS) contratados por PYME pueda ser devuelto ya sea por medio del crédito fiscal IVA o bien que se les considere como gasto deducible de la renta líquida imponible para aquellas PYME que no sean contribuyentes de IVA.
La carta entregada hoy al Gobierno
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.