DOLAR
$944,98
UF
$39.562,00
S&P 500
6.790,89
FTSE 100
9.592,15
SP IPSA
9.222,06
Bovespa
147.226,00
Dólar US
$944,98
Euro
$1.098,69
Real Bras.
$175,81
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,70
Petr. Brent
66,24 US$/b
Petr. WTI
61,96 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.123,34 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMineras, bancos y empresas estatales lideraron durante 2019. En los próximos días se publicará el balance de la última Operación Renta.
Por: S. Valdenegro y F. Riquelme
Publicado: Jueves 21 de mayo de 2020 a las 09:00 hrs.
El 2019 fue un año complejo para las arcas fiscales, ante la desaceleración del crecimiento de la economía como consecuencia de la crisis social y la guerra comercial.
Hoy, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República (TGR) están inmersos en el proceso de consolidar los resultados de la Operación Renta 2020 -con información comercial del año pasado-, período para el que se anticipa una fuerte baja en la recaudación del impuesto a la renta de parte de las corporaciones.
Así se desprende del balance de 718 sociedades que remitieron su información a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), dando cuenta de que las provisiones por pago del impuesto a la renta totalizaron más de US$ 7.400 millones en 2019, una caída de 15,3% versus el período previo.


En sus estados financieros, las compañías reportan cuántos recursos destinarán a pagarle al Fisco por el tributo a sus utilidades, las que se adelantan de manera efectiva a través de pagos mensuales que ingresan a arcas públicas. Eso sí, la Operación Renta del ejercicio comercial respectivo es el momento en que el desembolso del año se concreta definitivamente.
A modo de contexto, en 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) anotó una fuerte desaceleración al crecer 1,1%, desde el 4% que registró el año previo. Menor actividad económica implica un descenso en el dinamismo de las ventas y, en consecuencia, de las ganancias corporativas.
A esto se le agrega que la recaudación de tributos se normalizó el año pasado al subir apenas 0,8%, luego de que en 2018 avanzó 8% debido a que el impuesto de Primera Categoría a las utilidades empresariales aumentó desde 25,5% a 27% para las compañías en el régimen de integración parcial (en el que tributan las sociedades anónimas). Esto, en el marco del cronograma de la reforma tributaria de 2014.
En el balance de las 718 compañías que remitieron sus antecedentes contables a la CMF, 20 empresas explicaron el 53% de lo provisionado por tributo corporativo en el año.
La compañía minera Collahuasi lideró el conteo con más de $ 342.000 millones (US$ 456 millones) provisionados en el período; luego le siguió la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), BancoEstado, Enel Américas y Cencosud.
Cerrando el top 10 se ubicaron sociedades ligadas al grupo Luksic, como LQ Inversiones Financieras, el Banco de Chile y Quiñenco, además del Banco Santander y Cencosud Shopping.
Entre las restantes diez empresas que concentran más de la mitad del gasto en impuesto a la renta en el período, destacaron instituciones financieras como BCI, sociedades del grupo Matte como Inversiones CMPC y Empresas CMPC, además de algunas ligadas al grupo Angelini como Empresas Copec y Antarchile. Cierran el listado Entel y la eléctrica AES Gener (ver tabla).
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.