DOLAR
$956,43
UF
$39.531,44
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.531,44
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDocumento contempla también que la entidad, creada en la reforma tributaria, pueda litigar a favor de los contribuyentes.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
La creación al alero de la reforma tributaria de la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) ha sacado ronchas entre los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII). Un documento, consensuado entre los equipos técnicos de los parlamentarios de oposición de la comisión de Hacienda de la Cámara y la Asociación de Fiscalizadores del SII (Afiich) propone ajustes a la propuesta del Ejecutivo.
El texto asegura que la creación de la Dedecon “no es una solución” para para las PYME, asegurando que como está planteada la propuesta no se fija un acceso “preferencial” para que los contribuyentes de menor tamaño accedan a asesoría tributaria.
Una segunda crítica apunta a que la nueva institucionalidad “no garantiza su autonomía de Hacienda”, considerando que dependerá de dicha cartera, según la propuesta del Gobierno.
El análisis recomienda como “razonable” que la Dedecon dependa del Ministerio de Justicia y no de Hacienda, argumentando que las contrapartes de la defensoría serían el SII y Aduanas, dos organismos dependientes jerárquicamente de Teatinos 120. También, se propone que pueda representar judicialmente a los contribuyentes, en particular a los de menores recursos.
“Es razonable promover la creación de una Defensoría del Contribuyente. Creemos que es necesario que exista, pero introduciendo los cambios planteados”, cierra el documento.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.