DOLAR
$955,33
UF
$39.526,35
S&P 500
6.629,07
FTSE 100
9.436,09
SP IPSA
9.112,15
Bovespa
142.200,00
Dólar US
$955,33
Euro
$1.118,39
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,12
Petr. Brent
61,03 US$/b
Petr. WTI
57,41 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.372,34 US$/oz
UF Hoy
$39.526,35
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl servicio argumentó que se presentaron 22 acciones penales en el citado caso y que el Ministerio Público desistió de investigar pese a lo anterior.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Martes 3 de agosto de 2021 a las 20:20 hrs.
La decisión del Ministerio Público de no perseverar en la investigación contra 34 imputados, en el marco del caso de financiamiento irregular de la política que involucró a SQM, provocó una enérgica respuesta del Servicio de Impuestos Internos (SII), entidad a la que la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, atribuyó el cierre de la causa debido a que no se habría querellado por delitos tributarios contra los involucrados.
En respuesta a lo anterior, desde el SII informaron que presentaron 22 querellas criminales y denuncias por eventuales delitos tributarios en la causa SQM entre 2015 y 2018.
“Respecto de 27 involucrados en estas denuncias y querellas, el Ministerio Público les ofreció suspensiones condicionales del procedimiento, a las cuales como Servicio nos opusimos o manifestamos nuestra disconformidad”, señalaron oficialmente en el SII.
Así, enfatizaron que esto, en la práctica, no implica una condena criminal y sí consecuencias jurídicas “menores” a las que pudieran haber recibido en un juicio oral de ser efectivamente condenados.
“Además, respecto de tres personas en que el SII sí se querelló, fueron los tribunales de justicia los que los sobreseyeron definitivamente, no lográndose una condena”, complementaron.
Así, el organismo recordó el fallo en el caso Corpesca contra el exsenador Jaime Orpis para sostener que la existencia de querellas nominativas por delito tributario no implican necesariamente una condena, como sí puede ocurrir en el caso de que la Fiscalía persiga ilícitos como cohecho o fraude al Fisco.
“La Fiscalía tiene todas las atribuciones para investigar otros delitos como cohecho y fraude al Fisco. De hecho, lo han realizado en otros casos sin necesidad de que exista una querella nominativa del servicio. Un ejemplo es el caso Corpesca, en el cual respecto de Marta Isasi no existió una querella nominativa por parte del SII por delito tributario, porque no existían los antecedentes suficientes para probar su participación, pero sí fue condenada por otros delitos”, señalaron desde el organismo liderado por Fernando Barraza.
Oficialmente, desde el SII advirtieron de que en la audiencia del 25 de junio la fiscal Perivancich informó la decisión de no continuar persiguiendo a 34 imputados, cuatro de los cuales sí estaban querellados nominativamente por el fiscalizador tributario: Bernardo Heiremans Velasco, Jorge Pizarro Cristi y Benjamín Pizarro Cristi -ambos hijos del senador Jorge Pizarro- y Diego Saldías Cofre.
“Sin embargo, no fueron formalizados por el Ministerio Público, con lo cual el SII queda impedido de continuar acciones, lo que no se condice con su afirmación de que al no existir querellas por parte del SII no se pudo perseguir responsabilidades penales”, sentenciaron desde el servicio.
Por segundo año consecutivo la máxima autoridad del país se ausentó de la actividad que organiza la Cámara Nacional del Comercio (CNC). "Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”, lamentó el presidente del gremio, José Pakomio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.