DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍQuien liderara la comisión convocada por Hacienda enfatizó que es mejor “darse una pausa”, ya que el texto quedó “desfinanciado”.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Jueves 7 de octubre de 2021 a las 04:00 hrs.
Poner pausa y esperar. Ese fue el planteamiento que entregó ayer quien liderada la comisión tributaria convocada por Hacienda, Rodrigo Vergara, en referencia al proyecto de ley corta de pensiones y ajuste o eliminación de exenciones, que hoy está siendo tramitado en la comisión del ramo de la Cámara.
Esto, según el expresidente del Banco Central, debido a que los “fuertes cambios” aprobados por la comisión de Trabajo de la Cámara dejaron “desfinanciado” el proyecto, mencionando los ajustes a las tablas de mortalidad, la ampliación de la cobertura del Pilar Solidario (de 80% a 85%); el aumento de la Pensión Básica Solidaria a $ 210 mil; el cambio a la tributación de las ganancias de capital -gravadas con el régimen general en lugar de un 5%, como el texto original-; y que se rechazara que la mayoría de los servicios esté gravado con IVA.
“Dadas las indicaciones de fondo que se le hicieron al proyecto en la Comisión de Trabajo, lo mejor era darse una pausa para estudiarlo mejor y dejar las decisiones para más adelante, para un período político menos complejo”, lanzó.
El texto está en la etapa de audiencias y se espera que recién a fines de mes sea despachado a Sala por la comisión.
En la sesión, los diputados escucharon al gerente general de Correos de Chile, Eugenio Pies, quien advirtió que la compañía pasaría a ser deficitaria de aprobarse el fin de la exención al envío de encomiendas, agotando su caja a partir de 2023, año en el cual necesitaría financiamiento adicional para cumplir con su servicio postal universal.
Crítico con dicha visión fue el gerente general de Chilexpress, Alfonso Díaz, quien manifestó que dicho beneficio tributario “no tiene justificación” y va en “desmedro” de los otros competidores, haciendo un llamado a aprobar su término.
La comisión también recibió al economista y académico de la U. de Chile, Jorge Hermann, quien criticó que “gran parte del financiamiento” del proyecto recae sobre las micro y pequeñas empresas, por lo que es “recomendable” modificar la exenciones “a lo menos en un año más”. En la cita también expusieron Christian Blance y Florencio Bernales por el Colegio de Abogados y Marcos Rivas como presidente de la Asech.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.