Por Gonzalo Cerda M.
“El informe del Banco Central no avala en ninguna de sus partes los dichos emitidos por el titular de Hacienda”. Así de enfático fue el senador PPD, Ricardo Lagos Weber, una vez concluida la sesión donde el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, expuso el Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a junio. Y es que los dichos del titular de Hacienda, Felipe Larraín, respecto que propuestas como las que realizó la candidata del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, sobre una reforma tributaria o cambios constitucionales, pueden afecta la inversión y el crecimiento del país, cruzaron las intervenciones de los parlamentarios.
A juicio de Lagos Weber, resultaba necesaria una opinión imparcial del Banco Central respecto a este tema para así ayudar a despejar las dudas que se han generado en torno a este tema. “Quería pedirle al presidente del Banco Central si puede pronunciarse respecto a si la actual desaceleración que se ha anunciado de la economía chilena, es posible atribuirlo, como lo ha dicho a mi juicio irresponsablemente el ministro de Hacienda, a un clima político que se ha instalado en Chile, de las propuestas de ciertas candidaturas”, acotó.
Ante este emplazamiento, Vergara señaló que los factores que se refieren a la desaceleración están claros en el informe y responden “principalmente a la desaceleración externa, los términos de intercambio y la maduración del ciclo de inversiones”. Y agregó: “Más allá de eso es importante tener un concepto más general, independiente de la coyuntura de nuestro país (...) algunos de los factores tienen carácter de más objetivos y más subjetivos, pero reitero en todo caso que el consejo del banco se mantiene en el ámbito económico sin entrar en debates que en las actuales circunstancias pueden tener connotaciones más políticas”.
En tanto, durante su intervención el senador UDI Jovino Novoa respondió a Lagos Weber señalando que “el ministro de Hacienda podría responder con más propiedad en vez de ligar al presidente del Banco Central con este tema, pero independientemente de lo que diga el ministro o el presidente del Banco Central, tenemos que cuidar las bases del crecimiento del país y hablar de reformas tributarias que aumentan el gasto público en ocho puntos del PIB no me parece”.
A su turno, el senador Carlos Kuschel (RN) insistió sobre la necesidad de definir las amenazas que están afectando la economía y que podrían explicar una baja demanda interna.
Por su parte, el senador Andrés Zaldivar (DC) hizo hincapié en los distintos indicadores que muestran desaceleración. Además, otros temas consultados al titular del ente rector fueron el déficit estructural y el ahorro fiscal en relación al PIB, a las que Vergara respondió argumentando que son parte del ciclo económico, tras años de crecimiento sostenido.