Un amplio respaldo hacia la opción presidencial de la candidata del Pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, mostró ayer la encuesta CERC correspondiente a junio de 2013.
En el sondeo, la ex mandataria recibe el 51% de las menciones entre quienes responden por quién votarían si la elección presidencial fuera el próximo domingo, cifra que se ve respaldada por el 66% que cree que será presidenta (alza de 23 puntos respecto a diciembre de 2012) y por el 45% que declara que le gustaría que ella fuera la próxima presidenta.
La medición fue realizada en la modalidad cara a cara entre el 10 y el 22 de junio, es decir, antes del proceso de primarias que se vivió el 30 de ese mes y, como es evidente, sin el efecto de la bajada del gremialista Pablo Longueira de la carrera presidencial.
Precisamente por ello, la encuesta también consultó por las posibilidades de los otros aspirantes a La Moneda. En intención de voto, tras el 51% de Bachelet, aparece Andrés Allamand (11%), Pablo Longueira (7%), Marco Enríquez-Ominami (5%), Franco Parisi (4%), Marcel Claude (3%), Andrés Velasco (3%) y Claudio Orrego (2%).



Aprobación presidencial
En tanto, en la evaluación del gobierno, el sondeo muestra un alza de dos puntos porcentuales en la aprobación del gobierno del presidente Sebastián Piñera, que avanzó de 31% a 33% respecto a la medición de diciembre de 2012. A su vez, la desaprobación a la actual administración bajó también dos puntos porcentuales, de 58% a 56%.
En otros ámbitos consultados, la confianza en el mandatario se mantiene baja dado que un 56% afirma creerle “poco o nada” al mandatario frente a aun 17% que le cree “mucho” y a un 27% que le cree “más o menos”.
Además, aumentó cinco puntos hasta un 70% la opinión de que el gobierno de Sebastián Piñera es de los empresarios; sólo un 21% rechaza esa afirmación.
Sensación de desarrollo económico
La encuesta también abordó otras temáticas como el desarrollo económico, la imgen país y las expectativas personales.
En ese sentido, se muestra una disminución de 4 pp. entre quienes creen que el país está progresando, aumenta 3 pp. quienes creen que el país está estancado y el 7% cree que Chile está en decadencia.
A su vez, hubo una fuerte disminución de las expectativas económicas del país, que cayeron 12 puntos, mientras que las expectativas personales cayeron nueve puntos.
Respecto al desarrollo económicos un 82% de los consultados cree que beneficia sólo a los más ricos, mientras un 18% dice que lo ha beneficiado personalmente.