A cuatro meses de la elección presidencial, la candidata presidencial del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, lidera ampliamente la carrera por llegar a La Moneda.
Así lo dio a conocer hoy la versión de junio de la encuesta Barómetro de la Política dado a conocer hoy por el director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (Cerc), Carlos Hunneus.
Según la medición, un 51% indica que votaría por ella si las elecciones fueran el próximo domingo, un 11% por Andrés Allamand y un 7% por el retirado candidato, Pablo Longueira.
Más atrás le sigue Marco Enríquez Ominami (5%), Franco Parisi (4%), Andrés Velasco, Marcel Claude (3% cada uno) y, por último, Claudio Orrego (2%).
Asimismo, un 66% cree que será la próxima presidente, 23 puntos más que en el estudio de diciembre de 2012 y un 45% considera que le gustaría que fuera la próxima mandataria, tres puntos más que en la medición anterior.
Nuevo escenario
Consultado sobre el nuevo escenario político tras la sorpresiva renuncia del candidato de la Alianza, Pablo Longueira, el director de la entidad señaló que el oficialismo está en un "escenario tremendamente adverso, la tarea es titánica para el que tiene que enfrentar a Michelle Bachelet".
Y es que para el experto, la crisis de la Alianza, sumado al voto voluntario y un gobierno que es respaldado apenas por un tercio de la población se superpone creando una situación muy difícil para ellos.
Ahora bien, con respecto a si este nuevo escenario modifica los resultados obtenidos en esta encuesta y que favorecen a la ex presidenta, el director sostuvo que naturalmente pueden ocurrir variaciones, no obstante "ella está en notables condiciones de llegar a La Moneda facilitada y favorecida por el voto voluntario que es el gran boomerang de la alianza". E incluso fue más allá y aseguró que con la crisis oficialista se incrementan las posibilidades de que gane en primera vuelta.
Aprobación de Piñera
Por otra parte una caída en el nivel de desaprobación experimentó el presidente, Sebastián Piñera, hasta un 56%, (frente al 58% de la medición de diciembre), mientras que la aprobación sube a 33%, desde un 31%. Un 11% de los encuestados no respondió.
Además, se mantiene la baja confianza en el mandatario, sólo un 17% le cree mucho, un 56% le cree poco o nada y un 27% le cree más o menos. En tanto, un 23% considera que los tres años del gobierno de la Alianza han sido buenos, un 44% regualres y un 20% expresa que han sido malos.
Políticos con más futuro
La ex presidenta permanece en el primer lugar de loa cinco políticos con más futuro con un 49%, sin embargo, seis puntos menos en relación a la encuesta de diciembre de 2012.
En segundo lugar se ubica Marco Enríquez-Ominami (27%), le sigue Andrés Allamand (20%) y Andrés Velasco (15%) y en quinto lugar se ubica Franco Parisi (13%).
Desarrollo económico
La encuesta Cerc arrojó que hay una fuerte disminución de las expectativas económicas del país, cayendo 12 puntos al 14%. Sumado a esto, caen nueve puntos las expectativas personales alcanzando el 21%.
Además, se mantiene la evaluación crítica sobre quiénes se benefician con el desarrollo económico.
Un 18% opina que se ha beneficiado personalmente, un 23% opina que todos los chilenos son beneficiados, un 27% que beneficia a los más pobres y un 82% cree que sólo beneficia a los más ricos.