Economía y Política
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de agosto de 2008 a las 10:51 hrs.
Las exportaciones chilenas a
India totalizaron US$ 1.990 millones, cifra 20 veces mayor
que la observada en 1999, al cumplirse este 17 de agosto un año de
la firma entre ambos países del Acuerdo de Alcance Parcial (AAP),
informaron hoy fuentes oficiales.
En tanto, las importaciones chilenas de productos indios
totalizaron US$ 315 millones, con un incremento del 82% respecto de igual período del año anterior, precisó un
informe de la Dirección General de Relaciones Económicas
Internacionales de la Cancillería (Direcon).
El director general de Direcon, Carlos Furche, señaló en el
comunicado que la proyección de este acuerdo es que se profundice y
abarquen otras áreas en un mediano plazo.
"Chile e India esperan a futuro ampliar el acuerdo con miras a
construir un Tratado de Libre Comercio que incluya el conjunto del
comercio de bienes, servicio e inversiones, así como reducciones
arancelarias más ambiciosas sobre un número más sustantivo de
productos, incluyendo, asimismo, aspectos políticos y de
cooperación", sostuvo Furche.
El AAP entre Chile e India fue el primer tratado bilateral
comercial firmado por India con un país latinoamericano individual,
ya que anteriormente el país asiático había firmado el Mercado Común
del Sur (Mercosur), un acuerdo que, no obstante, aún no entra en
vigor.
Para Chile, el tratado con la India ha permitido consolidar su
inserción en Asia, después de haber firmado acuerdos comerciales con
Corea (2004), China (2006) y Japón (2007).
Este acuerdo comercial con India incluye como acceso a mercados,
reglas de origen, procedimientos aduaneros, salvaguardas y solución
de diferencias.
En materia de liberalización arancelaria, India otorgó a Chile
preferencias para un total de 178 mercancías, mientras la nación
austral concedió preferencias para un total de 296 mercancías.
Según el informe de Direcon, aproximadamente el 98% de
las exportaciones chilenas y el 91% de las importaciones
provenientes desde la India gozaron de alguna preferencia
arancelaria desde el momento de la entrada en vigor del AAP.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.