Por ángela Chávez M.
A días de haberse incorporado al comando de la candidata Michelle Bachelet, la nueva vocera, Javiera Blanco, descarta que la estrategia asumida por la abanderada sufra algún cambio a raíz de la bajada de Pablo Longueira de la contienda electoral.
Quien fuera hasta la semana pasada directora ejecutiva de Paz Ciudadana es tajante al advertir que la línea de acción seguirá siendo la de escuchar el sentir ciudadano en el marco de una campaña “propositiva y con cero descalificaciones”.
- ¿Cómo afecta a la contienda el nuevo escenario que se da sin Longueira?
- La presidenta Bachelet desde el primer minuto ha establecido cuáles son sus prioridades y son prioridades ciudadanas, que han surgido a partir de un diálogo donde se ha podido identificar cuáles son hoy las principales preocupaciones de la gente. En ese sentido, ésta va a continuar siendo su línea de trabajo. Obviamente esperamos que lo antes posible la Alianza pueda pronunciarse respecto del o los candidatos para poder seguir debatiendo en el ámbito de las ideas.
- ¿Cambia el escenario si es uno o dos candidatos?
- Para nosotros, sea uno o tres o los que sean, el debate va a ir siempre priorizado en torno a lo que la presidenta ha fijado, vamos a seguir en la lógica del debate de las ideas, independiente de la contraparte que tengamos. Tenemos un fundamento muy fuerte para seguir en este camino y es lo que la gente le ha pedido a la presidenta en este Chile, que definitivamente cambió.
- Pero el tono del debate puede cambiar en un escenario con uno o dos candidatos representando a la Alianza...
- Como cambia el escenario de la Alianza es política de ficción en este minuto, eso es algo que tienen que resolver ellos. La verdad es que la candidatura de la presidenta Michelle Bachelet es súper robusta, que tiene su curso de navegación fijado desde el primer día en torno a estas prioridades y la verdad es que esa es la estrategia que de alguna manera se va a continuar, porque es la estrategia que recoge el sentir ciudadano. Para nosotros el escenario es siempre propositivo, que es el mismo escenario que hemos ocupado durante la primera etapa de esta campaña, con cero descalificaciones . La idea es estar a la altura de lo que el ciudadano está pidiéndole a la campañas presidenciales y que la presidenta ha captado muy bien.
- ¿Y si la candidata de la UDI es Evelyn Matthei, una mujer conocida por la dureza de sus declaraciones?
- Eso ahora es política
ficción, pero independiente de quien sea, para nosotros las directrices y los cursos
de acción están muy claros y es lo que de alguna manera
se ratificó el 30 de junio, con ese 73% (de apoyo). Es lo
que da también la mayor fuerza para continuar en
una senda que claramente es la indicada y que es lo que hoy está esperando el ciudadano.
- Existe la sensación de que los partidos van a optar por fortalecer sus opciones parlamentarias, ¿no les preocupa que el debate de las ideas pueda ser superado por las consignas y ataques?
- En el caso de la presidenta Bachelet ha sido una campaña absolutamente de posicionamiento de las principales ideas que ella quiere para su próximo gobierno, con la meta final que es superar la enorme desigualdad. La campaña siempre se planteó por recoger esta nueva preocupación del ciudadano, de un país que ha avanzado pero que este avance no le ha llegado a todos. Esa es una definición esencial y a partir de eso se estructuran todas las propuestas y modificaciones. Ese debate de ideas lo vamos a dar en todos los escenarios y en el mismo tono que digo, de cero descalificación. Eso es lo que hemos fijado y vamos a seguir defendiendo independiente del escenario de la contraparte.