El ministro de Relaciones Exteriores, Alejando Foxley consideró al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Perú y que
entró en vigor el pasado 1 de marzo como uno más de los acuerdos de
este tipo que Chile ha suscrito con 56 países.
"Para nosotros, éste es un TLC más en un conjunto de tratados de
libre comercio que tenemos con 56 países y, por lo tanto, es parte
de nuestra práctica de la política exterior", señaló hoy en rueda de
prensa el canciller.
"Nosotros hemos cumplido con nuestra parte (...), por lo tanto,
nosotros no estamos en deuda", enfatizó Foxley en referencia a que
el tratado con Perú fue aprobado "prácticamente por unanimidad" en
las dos cámaras del Congreso y la ley ya fue promulgada.
En Perú, el Partido Nacionalista del opositor Ollanta Humala ha
anunciado que impugnará el acuerdo ante el Tribunal Constitucional. Sin embargo, "en Chile nadie se cuestiona que lo hayamos hecho",
destacó Foxley.
El jefe de la diplomacia subrayó que "en Chile se entiende que
(este acuerdo) es parte de lo que debe hacer un país serio que se
quiere globalizar".
"La integración latinoamericana es una meta hacia la que queremos
avanzar paso a paso, pero nunca dejarla en segunda prioridad",
agregó.
Respecto a la controversia comercial con Ecuador, que ha
establecido salvaguardas que afectan a un tercio de las
exportaciones chilenas a ese país, Foxley explicó que la cancillería
ha activado el mecanismo de consultas previsto en el TLC.
"Dos países tan cercanos como Chile y Ecuador tenemos que
encontrar una forma de enfrentar la crisis que no perjudique al
otro, sobre todo cuando se trata de interlocutores históricamente
tan amigos".