Economía y Política
DOLAR
$951,02
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,02
Euro
$1.120,13
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.718,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de abril de 2014 a las 18:22 hrs.
Entre los impuestos a las personales, la reforma tributaria propone varios cambios. Uno de los más conocidos dice relación con el ajuste de la tasa máxima marginal del impuesto a las personas del actual 40% a un 35%. Dicha modificación, que comenzará a regir a partir de la Operación Renta 2018, tiene como finalidad "emplear las rentas del trabajo con mayor equidad en relación con las rentas del capital".
Actualmente, existen ocho tramos y el que se reduce es el que grava con el 40% a los ingresos mensuales por sobre los
$ 6.220.350 y el que cobra un 35,5% a las rentas que van entre los $ 4.976.280,01 y los
$ 6.220.350,01. El proyecto de ley propone un nuevo esquema donde las personas que tienen ingresos mensuales por sobre los 4.976.280,01 paguen un 35%.
Sin embargo, el mensaje del gobierno deja fuera a las autoridades, ya que para ellos se instaura una tasa adicional del 5%. Entonces, el Presidente de la República, los Ministros de Estado, los Subsecretarios, los Senadores y los Diputados, que obtengan mensualmente rentas provenientes de dicha función que superen el equivalente a 150 UTM ($ 6.220.350) tendrán que pagar impuesto adicional
Ganancias de capital
Además, el proyecto de reforma tributaria propone la eliminación de la exención a las ganancias de capital obtenidas por la venta de bienes raíces. La idea es que tributen, "permitiendo reconocer en el costo las mejoras que se hayan incorporado al bien raíz y establece una excepción para la vivienda propia".
Además, se establece que toda ganancia de capital debe quedar gravada con el impuesto a la renta, salvo el ingreso no renta a las ganancias de capital de acciones, cuotas de fondos con presencia bursátil y bonos que especifica la ley. En el caso de las acciones y derechos sociales, el proyecto señala que "se reconoce como parte del costo del activo las utilidades retenidas en la empresa entre la fecha de adquisición y la fecha de venta de los títulos".
Finalmente, el proyecto modifica la forma de tributación actual de las ganancias de capital. La reforma establece un tratamiento diferenciado en función del plazo en que se mantiene la propiedad del activo. "Si ese plazo es inferior o igual a un año, las ganancias de capital tributarán como renta ordinaria. Si el plazo es superior a un año, se aplicará sobre la ganancia de capital la tasa marginal promedio que resulte de incorporar la ganancia anualizada a la base imponible del impuesto global complementario de los años anteriores, con tope de 6 años", detalla.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.