Por Rodolfo Carrasco
Una serie de indicaciones al proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) autónomo se encuentra elaborando el gobierno, informó el subsecretario de Economía, Tomás Flores, quien espera presentar los cambios a la comisión que analiza el texto en el Senado durante agosto.
Flores explicó que se está trabajando con un equipo técnico de asesores de los parlamentarios para consensuar los perfeccionamientos a la norma que reestructura el INE.
Explicó que los cambios deben ir acompañados con un nuevo esfuerzo por alcanzar mayores recursos para el citado organismo. “Es necesario ingresar al Congreso con la indicación y con un nuevo informe financiero que le provea más recursos al INE. De momento las conversaciones han estado radicadas entre el INE y el ministerio de Economía para realizar una propuesta a la Dipres, falta precisar el dinero y justificar cada monto”, sostuvo Flores.
El subsecretario manifestó que la mayor parte de los cambios tienen que ver “con precisiones de los roles del Consejo Autónomo y de su director ejecutivo que no estaba tan nítido en el proyecto original”.
Agregó que “se señalará qué debe contener un producto estadístico, por ejemplo, una encuesta de empleo. Que la ley precise los principios básicos de una estadística de buena calidad, también poder explicitar que cualquier investigador va a poder tener acceso a las bases de datos, no solo a las que han sido recogidas por los organismos, sino también a la posibilidad de cruzar las bases de datos, cosa que hoy es muy compleja porque normalmente están en ministerios distintos”.
En esa línea, dijo será posible “por ejemplo cruzar bases de datos de pobreza con consumo de drogas para ver, por ejemplo, si hay alguna relación”.
Autonomía
El subsecretario también señaló que no en todo lo conversado en la comisión técnica han tenido acuerdo, como en la posibilidad de objetar decisiones que se entrega al ministerio de Economía respecto de lo que resuelva el consejo del INE.
Flores explicó que “en la propuesta original el ministro de Economía puede suspender durante 15 días un acuerdo tomado por el consejo del INE autónomo, vamos a insistir con eso aunque estamos precisando más para darle alcance a la norma”.
Manifestó que buscarán mantener esa facultad, porque “el espíritu de esta norma es que el sistema estadístico tiene una serie de mediciones de precios, desempleo, producción industrial; son distintas unidades para medir el desempeño la economía; y existe una consistencia en todo ello. Pero si en el futuro el consejo del INE -que será autónomo- decidiera descontinuar una encuesta y decir no voy a medir más el desempleo, podría hacerlo, por eso lo que hacemos es que el ministerio de Economía suspende esa decisión por 15 días”.
Agregó que “en ese tiempo hay dos alternativas: lograr convencer que no dejen de medir el desempleo, que es muy importante para tener todo el panorama sobre lo que ocurre en la economía o para buscar un proveedor alternativo que lo empiece a medir. Si en esos 15 días no se logra convencer se hace la voluntad del consejo del INE”.